Etiquetas

aeropuerto (9) arquitectura (13) arte (34) blogs and shops (21) camisetas (14) canal 9 (12) cine (27) comic (2) fib (9) fotografía (46) historia (26) humor (15) literatura (4) magdalena (15) movimiento 15M (27) mundo (29) Música (44) noche (14) Opinión (136) pegatinas (13) política (3) prensa (21) rototom (4) ruta alternativa (36) se mueven (28) sostenibilidad (20) Street Art (56) tanned tin (6) teatro (8) urbanismo (3) video (23)
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento 15M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento 15M. Mostrar todas las entradas

como gotas en el mar

viernes, 9 de enero de 2015


Algo se está moviendo. Frente a las instituciones y los partidos, aparecen movimientos sociales y ciudadanos que no se fían, que quieren fiscalizarlos, controlaros, exigir nuevas y mejores cotas de democracia. Son gotas en el mar... pero ese mar ha de conquistarse a base de gotas persistentes e ilusionadas. Gotas que han llegado a la conclusión de que nuestro mar está muerto y cada vez alberga menos vida. Pero por cada movimiento que cuaja y se organiza, existen miles de ciudadanos desencantados, cabreados o perplejos que aún sin conocerles estarían de acuerdo con ellos. Hay que ponerles en contacto: cada movimiento tiene su bolsa de público; unos buscan llegar a más gente y otros quieren participar de la vida Política (con mayúscula, la que se hace en el Ágora no en la sede) pero aún no han encontrado el canal. ¿Cómo hacer llegar las nuevas voces a los oídos interesados?

Phyo Castellón es una red ciudadana que promueve el debate político, pone en contacto a asociaciones, partidos, personas... a aquellos que tienen algo que decir y sobre todo a aquellos que quieren escuchar. En la red interpelan a políticos profesionales, les cuestionan la actualidad y difunden sus repuestas entre sus seguidores. Dialogan tanto con partidos con representación en el ayuntamiento como con los nuevos partidos o movimientos que aún se están articulando. Nacen de la indignación, sí, pero han crecido hacia el debate y el empoderamiento. En ese camino han sido conscientes de la dificultad que supone el pasar de la queja constante a la propuesta fundamentada; ante ello redoblan el esfuerzo por agrandar su red ciudadana.



El video tiene 1 año y es del blog Despegando Castellón, una web que también puso su lupa sobre otros movimientos sociales de la ciudad como la PAH o los Iai@flautas, que no necesitan presentación. Los vídeos merecen la penas ser vistos con calma y con la certeza de que no los podréis ver en TVCS... ni por su contenido, ni por su realización. ¿Hasta cuándo tendremos que ser las webs de francotiradores los que pongamos el foco sobre los movimientos sociales? ¿Por qué no exigimos a los medios de comunicación locales que den voz a este tipo de asociaciones como ya hacen medios alternativos como Castellón Confidencial? ¿Por qué tenemos que seguir oyendo debates de políticos sin representación ciudadana? ¿Para cuándo debates en radio y televisión con nuevas voces de Políticos con mayúscula, los del Ágora no los de la sede? ¿Por qué si tenemos tan claro que Mediterráneo es un panfleto lo seguimos ojeando distraídamente en los bares?

La sociedad ha cambiado. Estamos en proceso de empoderamiento. Sabemos que tenemos fuerza. Sabemos que tenemos razón. ¿Seremos capaces de iniciar una campaña que inunde de peticiones a los medios de comunicación locales para que den voz a los nuevos movimientos, que organicen debates semanales entre ellos como hacen entre los partidos políticos tradicionales? ¿Seremos capaces de unir las gotas y convertimos en una ola? 


Y todo esto lo hicimos nosotros

miércoles, 26 de noviembre de 2014



Este es un extracto del artículo de Javier Gallego "Crudo" que os recomendamos leer completo en elDiario.es. "Podemos" solo es la punta de lanza de una marea comprometida con el cambio y la limpieza institucional. Nada más que eso. Y nada menos. Somos la gente el motor de ese cambio y a los políticos les seguimos diciendo que si no quieren ayudar, por lo menos que no nos molesten.

"Hay cambios inéditos y radicales allá donde mires. Antes del 15M hubiera sido impensable que los programas de máxima audiencia fuesen debates políticos y los medios hablasen a todas horas de la agenda que marca la calle, de transparencia, puertas giratorias, reforma fiscal o auditoría de la deuda. En Cataluña se ha desatado un maremoto que quiere refundar la democracia. El municipalismo de Ganemos se ha extendido a toda España. Izquierda Unida por fin se despereza y deja paso a Garzón. UPyD y Ciutadans se buscan aunque no se encuentren. Menos el PP, que se agarra a su clavo ardiendo, el país entero se busca después de andar perdido.

“Hemos hecho muchas cosas”, presumía Monedero pero solo llevaba razón en parte. Podemos es un gran catalizador. Es una tubería muy oportunamente colocada para dirigir el chorro en una dirección y hay que reconocerles la inteligencia en la fontanería. Sin embargo, el agua que empuja es toda esa gente que lleva años inundando como mareas las calles, salvando hospitales, cuidando a los enfermos, parando desahucios, reclamando mejores universidades y colegios, luchando por la ciencia, protegiendo a los dependientes, defendiendo a los inmigrantes, ayudando a los parados. El agua, que arrastra los deshechos como un tsunami, es esa gente.

Y claro que esto no ha hecho más que empezar. Pero ya podéis decir cuando os venza el desánimo: y todo esto lo hicimos nosotros. Entonces, tendréis más fuerzas para decir: y todo lo demás lo haremos nosotros también."

guanyem Castelló

jueves, 20 de noviembre de 2014



Mañana, los ciudadanos de Castellón tenemos una cita en la UJI. Es a las 18:30 y se trata de decidir si vamos a ganar la ciudad de Castellón para los ciudadanos o no.

Como todos sufrís, veis y sabéis, vivimos tiempos revueltos en muchos aspectos, especialmente el político. Aunque todavía mucha gente se desentiende de ella, la política incide activamente en todos los aspectos de nuestra sociedad: crisis del bipartidismo, agotamiento del modelo político de la Transición, concurso de corruptos e indecentes servidores públicos y, al fin, hastío ciudadano con su búsqueda de alternativas. Podemos está subiendo como la espuma diciendo que es hora de echar a los que nos han metido aquí, es hora de que haya transparencia y participación ciudadana de verdad, pero que ellos van a por las generales, dentro de un año. Sin embargo, en mayo tenemos las municipales y algo habrá que hacer al respecto, tendremos que movernos, y no hay mejor manera de moverse que emular a los que tan bien se están moviendo ya.

Guanyem Barcelona nació hace pocos meses englobando amplias bases ciudadanas, asociaciones, grupos y partidos, arraigados en la ciudad de Barcelona con las ganas y la visión de cambiar su política municipal para que la ciudad de Barcelona vuelva a ser de sus habitantes, para que no se sigan haciendo políticas de espaldas a ellos y de frente a los lobbies turísticos y empresariales, para que sea la ciudadanía la que tome las decisiones por sí misma. Esta filosofía se está expandiendo por toda España para que cada municipio, de acuerdo con sus particularidades, sea capaz de tomar las riendas de su futuro empoderando a la ciudadanía.


Mañana tenemos una importante asamblea en la UJI para ver si somos capaces entre todos de implantar esta filosofía en Castellón. Nos daremos cita gente de procedencia diversa, con afiliaciones políticas diversas, que tendremos que decidir si tenemos suficiente generosidad y altura de miras para plantear una alternativa de gobierno en el Ayuntamiento de Castellón capaz de situar en el centro a la ciudadanía. Hemos de ir dando pasos adelante, y mañana es uno de ellos. Habrá tropiezos y baches, pero en nosotros está el saber encontrar la mejor fórmula para el mejor de los resultados. No sabemos si los mejor sería crear una agrupación de electores, una coalición de partidos o un partido nuevo, pero sí sabemos que el objetivo es que la ciudadanía gobierne en el próximo ayuntamiento, con transparencia y participación, con ilusión y sin rencor, con alegría y sin venganza. Porque este proyecto no ha de ir contra nadie y sí a favor de todos. Así que, por tu bien y por el de todos, ven, participa y Guanyem Castelló, porque si no haces política, otros te la harán por ti. 




no nos hicisteis caso

domingo, 2 de noviembre de 2014

Os lo dijimos. Os dijimos que no nos representabais. Os dijimos que nuestros sueños no cabían en vuestras papeletas. Os dijimos que lo queríamos todo y que lo queríamos ya. Os dijimos que el miedo iba a cambiar de bando. Os dijimos que si no ibais a ayudar, por lo menos no molestaseis. Os dijimos que no nos robarais y nos robasteis las palabras. Os dijimos muchas cosas, pero no nos hicisteis caso. Ahora tras haber despreciado a aquellos a quienes ignorasteis, os seguimos diciendo lo mismo pero en un idioma que entenderéis muy bien. Un idioma que os manda a casa, al rincón de pensar, a refundaciones inverosímiles (como la que nos prometisteis del capitalismo), a la irrelevancia política. Miradlo por el lado bueno, allí podréis superar el mono de vuestras drogas: bankia, gürtel, EREs, púnica...  y otras sustancias duras que no podéis abandonar. Podréis dejar de llamar a vuestros camellos y conseguidores varios si si queréis superar la adicción al soborno y a la corrupción, al concurso amañado y a las tarjetas black.

Si tenéis miedo al cambio, si os da miedo Podemos, imaginaos lo terrorífico que sería para nosotros que todo siguiera igual. En nuestras más oscuras pesadillas, en el futuro más negro que podemos imaginar, mandan los de siempre, nada cambia, seguimos quejándonos resignados sin que nadie nos haga caso, sin que nos escuchen... eso, eso es lo que nos da pánico.

Os lo dijimos.
No nos hicisteis caso.
Ahora es tarde.

y a dormir

viernes, 28 de septiembre de 2012



¿Cómo disolver una manifestación pacífica sin quedar como un retrogrado fascista ante las cámaras, aunque luego igual quedes como un retrogrado fascista ante todos?

Fácil. Infiltro unos policías en la manifestación, los disfrazo como mi limitada imaginación me permite (sudadera capucha y banderita roja); cuando es hora de echar el cierre (porque esta gente no se iría nunca pues parece como si les fuese la dignidad o la felicidad en ello) los coloco en posición triplex acies romana (a partir del 1:21 en el vídeo de arriba) y los lanzo al ataque con sus banderitas rojas, así tengo la excusa que espera la prensa afín al régimen, cargamos, nos llevamos a los compañeros infiltrados (de entre mujeres, ancianos y niños son casualmente los únicos que se llevan sin el lomo caliente y los únicos que no ofrecen resistencia), establecemos un estado de excepción en la zona donde todos los derechos pueden ser conculcados, atemorizamos, repartimos, indignamos, asqueamos... y todos a dormir a casa... el que pueda dormir.

Aquí una crónica visual del 25S:
   

un suicidio anunciado

martes, 29 de mayo de 2012



En un artículo de 2010, se comparaban las grandes movilizaciones de los jóvenes europeos con los macrobotellones que organizábamos los españoles para destacar nuestro inmovilismo. En 2011 despertamos de ese sopor preocupante y se sucedieron manifestaciones más o menos exitosas hasta el 15 de mayo, donde la indignación desbordó hasta nuestras propias previsiones. ¿Ha habido cambios tras esa demostración pacífica de voluntad y protesta? Sí, cambios para peor.

Un año después constatamos que el grito de "no somos mercancía en manos de políticos y banqueros" solo era una quimera, porque eso es exactamente lo que somos. El dinero público, el que nace de la recolección de nuestros impuestos, sigue siendo para tapar agujeros de los banqueros, que tras arruinar las entidades salen de los consejos con bonus estratosféricos y prejubilaciones desorbitadas. Mientras, los políticos, sus cómplices necesarios, les tapan las vergüenzas, les dan el dinero sin exigir, no ya responsabilidades, ni siquiera explicaciones públicas. Nadie va a investigar nada, nadie va a explicarnos nada: el PP lo veta, el PSOE se hace el longuis. Nuestro dinero paga la orgía gangbang que tienen montada los banqueros y los políticos. Por supuesto el cumshot es en nuestra cara.

Los impuestos son una medida de redistribución de la riqueza y de protección social, algo que cohesiona las sociedades y las hace más justas. Sin embargo, en España, los impuestos sirven para cubrir intereses de deuda y rescatar a bancos mientras se recorta en nuestra sanidad, educación y medidas sociales.  Lo que pasa en este país nos lleva al fraude y a la putrefacción de las instituciones. Es un suicidio anunciado.

La democracia española está intervenida por el poder económico. Es una pantomima, una representación zafia de la que el público ya está harto. Despertamos de nuestro sopor hace un año de manera heterodoxa y pacífica, ¿cuánto tardaremos en ver los clásicos y violentos disturbios? ¿será necesario que alguien se pegue un tiro delante del Parlamento español con estas palabras en una nota?




el mundo se va a la mierda 12M15M

domingo, 13 de mayo de 2012

Ha pasado un año desde que la indignación estalló en cientos de manifestaciones y acampadas espontáneas que por su propia definición fueron languideciendo entre el cansancio y la saturación de los participantes. El 15M, tras una sobreexposición mediática, se transformó en cientos de asambleas locales y vecinales que llevan un año trabajando, debatiendo, aprendiendo, buscando una nueva forma de hacer las cosas. Después de un año es obvio que nadie puede parar solo el devenir de los acontecimientos y se hacía imprescindible reactivar la protesta en las calles. Los derechos sociales están a punto de convertirse en piezas de museo, como el vídeo Beta.

Ayer hubo una manifestación global, no tan espontánea como la original, pero cargada de experiencia de una año de amargura. Las injusticias se han multiplicado y la presión sobre las personas se ha recrudecido, somos perfectamente conscientes que los gobiernos democráticamente elegidos trabajan bajo los designios del poder económico y, más que nunca, sabemos que estamos en las manos de los mercados que apretarán el estado del bienestar hasta hacerlo desaparecer y convertirlo en terreno propicio para especulaciones y operaciones económicas sin control.

No era necesario decir nada para motivar la salida a la calle. No nos quedaban palabras para convencer a nadie de que lo que no defendamos nosotros, desaparecerá. El que no salió ayer con lo que está cayendo, con lo que estamos leyendo, con la destrucción de los bienes públicos y la defensa de los bancos privados... no saldrá por nada. Hay una guerra soterrada por definir cómo será el mundo del próximo medio siglo y, queramos o no, todos estamos en un bando. El nuestro es el de los que (a esta hora) aún siguen en Sol. Editamos: a las 5 am han sido desalojados lo que ha provocado una nueva llamada a la movilización a las 17 horas de hoy.

El mundo se va a la mierda y no podemos hacer nada más que elegir desde dónde lo vamos a ver. Nosotros buscamos un sitio en la calle. ¿Te vienes?






la doctrina del shock

sábado, 21 de abril de 2012



"La doctrina del shock" es una película documental de Michael Winterbottom basada en el libro de Naomi Klein. Define esta teoría como el saqueo sistemático del sector público y la implementación de medidas económicas ultraliberales después de situaciones límite causadas o sobrevenidas: guerras, golpes de estado, desastres naturales, crisis financieras... Gobiernos conservadores aprovechan el estado general de shock para desmantelar el estado del bienestar.

El documental hace un repaso escalofriante a la aplicación de las teorías económicas de libre mercado a ultranza de Milton Friedman y la escuela de Chicago tras los golpes de estado de Pinochet en Chile y de Videla en Argentina; estos experimentos económicos en Sudamérica se exportarían más tarde a la Inglaterra de Tatcher y los Estados Unidos de Reagan; se aplicarían al colapso de la URSS y su paso al capitalismo de los oligarcas; a la privatización de la guerra de Irak; a la reorganización de New Orleans tras el huracán Katrina; a las tierras arrasadas por el tsunami de 2004...

Desastres, situaciones, guerras, cracks bursátiles... que infunden temor y que dejan a la sociedad en un estado de shock que les impide defenderse de las agresiones económicas y sociales que supone el neoliberalismo. España, en este mismo momento, está en una situación que paraliza por el miedo: la crisis, el paro, el rescate, la deuda, la prima de riesgo, la bolsa, los despidos... por un lado nos noquean con noticias constantes del peligro que corremos y por el otro destruyen la educación, la sanidad, las pensiones, el estatus del trabajador... Lo dicho: aprovechan el estado general de shock para desmantelar el estado del bienestar.

Hoy es un mal día para reflexionar, durante dos horas un partido de fútbol nos hará olvidarlo todo; como dice Évole, hoy es un mal día para la revolución. Pero si antes o después, o mañana, tenéis un momento os recomendamos que veáis la Doctrina del Shock. En el documental, que os hemos colgado entero, Franklin Delano Roosevelt dice: "No debemos temer nada, excepto al miedo mismo". Pues eso, el 12M hay que salir del estado de shock y vencer al miedo.

¿Qué te parece el documental?

ver, oír y callar

miércoles, 11 de abril de 2012



El Gobierno, en previsión de la agitación social que están provocando sus recortes salvajes (ajustes comedidos), se está curando en salud en lo que a protestas se refiere y pretende incluir como delito de "atentado a la autoridad la resistencia pasiva o activa grande" en su nueva reforma del código penal. Resistencia pasiva es, entre otras cosas, lo que hemos visto en miles de plazas de España durante el 15M: gente sentada que se niega a levantarse ante la orden de la policía.

La participación en estas protestas no será el único acto castigado. La reforma propuesta prevé que sea considerado "delito de integración en organización criminal" difundir a través de Internet y las redes sociales las convocatorias "violentas" y que "alteren gravemente el orden público", que podrían ser todas aquéllas que no hayan sido notificadas y que se nieguen a abandonar el lugar pese al aviso de la Policía. Exactamente lo que pasó el 15 de mayo y los días posteriores en la Puerta del Sol de Madrid. (Info de Público).

Escudándose en los actos violentos condenables (que ya son delito y son perseguibles), que además perjudican más que a nadie a las personas pacíficas que se manifiestas por sus derechos, el gobierno aprovecha la coyuntura para imponer una serie de medidas con el único objetivo de que los ciudadanos tengamos miedo a protestar y sobre todo, que tengamos miedo al sistema. Quieren vaciar de ciudadanos las futuras protestas, quieren que no nos hagamos eco, que no promovamos, que no comuniquemos, que no sepamos, que no escuchemos, que no gritemos...

Escuchando esto del ministro "hay que robustecer la autoridad legítima de quien legítimamente tiene la exclusividad de la actuación con fuerza, que son la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas" la misma semana que ha muerto un chaval en Bilbao de un pelotazo de la Ertzaintza, el miedo es comprensible.

Difundir por internet las manifestaciones que el 12 de mayo convoca Democracia Real Ya puede ser delito si estas "alteran gravemente el orden público" y cualquiera de las fotos que colgamos puede ser considerado por las autoridades como una "grave alteración del orden público". Así que nosotros, gente de bien, no vamos a difundir dichas manifestaciones por miedo a que el la gente decida sentarse en el suelo a escuchar lo que dicen otros. No las apoyéis (guiño), no protestéis (guiño-guiño). Dejad que el gobierno cuide de nosotros, ellos saben lo que realmente nos conviene.

Mientras tanto, este actuable lucha contra esta reforma del código penal, y además nos informa de lo que dice el artículo 21 de la Constitución española:

1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.


Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.



bi, mono, multi y otras posturas

martes, 29 de noviembre de 2011



Es indiscutible que el 15M está aumentando la capacidad crítica ciudadana para poder discernir entre los variados políticos que nos quieren gobernar. El 20-N ha demostrado que la izquierda de este país se ha mostrado crítica con el PSOE y le ha dado la espalda. Resultado: el PSOE se ha desmoronado con el peor resultado de su historia desde la instauración de la democracia, IU y UPyD han conseguido muy buenos resultados, los votos a otras opciones minoritarias, así como el voto en blanco o el nulo han alcanzado mayores porcentajes que nunca antes… y el PP ha conseguido una gran mayoría absoluta (con solo 500.000 votos más que en 2008). Hemos pasado del bipartidismo al monopartidismo: nunca antes, desde la Transición, un partido político había atesorado tanto poder (Europarlamento, autonomías, ayuntamientos, Congreso, Senado…). Quizás sea el peaje imprescindible a pagar para llegar al verdadero multipartidismo.

Desgraciadamente, es muy probable que la crisis sistémica actual dure varios años más y aquí comienza nuestra política-ficción: En las elecciones de 2015, la gente de izquierdas que continúa siendo crítica hace subir todavía más a IU; el PSOE tras el batacazo de 2011, mejora resultados; y ahora le toca el gran descalabro al PP debido a un gran trasvase de votos hacia UPyD. Ya tenemos un sistema multipartidista al estilo de los países más desarrollados de Europa como Alemania, Holanda o Dinamarca: dos partidos mayoritarios (socialistas, PSOE y democristianos, PP) que de ninguna manera pueden aspirar a la mayoría absoluta, y dos partidos importantes en segunda línea como son los liberales (UPyD) y la izquierda verde (IU-EQUO), además de los nacionalistas y algunos otros minoritarios con una fuerza menor. 

Es entonces, en la legislatura que comienza en 2015, cuando un PSOE en minoría apoyado puntualmente por UPyD y/o IU gobierna y se ve obligado por sus socios a un verdadero cambio el Ley Electoral que aporte mayor proporcionalidad e iguale la cantidad de votos necesarios a cada partido para obtener un diputado. De modo que parecemos despedirnos, para siempre, tanto del bipartidismo como del monopartidismo. 

¿Es un escenario factible? Es una posibilidad. Si el futuro es el multipartidismo y convencemos a nuestros familiares y amigos peperos que saquen su espíritu crítico junto a la papeleta, éste parece un camino bastante realista. Pero entonces... ¿para cuando la Democracia 4.0? ¿y la ley de transparencia? ¿es el multipartidismo a lo único que podemos aspirar? 

#globalchange #CSchange

martes, 18 de octubre de 2011

Gracias a Hilario, Begonya, Asalavert, Jacob, Borja y Andrea. Si nos seguís mandando fotos de "Castellonenses indignados por el mundo", iremos editando y ampliando esta entrada. (algosemueveencs@gmail.com). Esto lo hacemos entre todos. Hacía tiempo que nos costaba estar orgullosos de nuestra ciudad, ahora desde dentro y desde fuera, podemos buscarnos y encontrarnos. Algo se mueve en el mundo; en Castellón cuesta, pero se notan vuestras vibraciones.






















15O, pequeños pasos para grandes cambios

miércoles, 12 de octubre de 2011



Este sábado 15 de octubre se han convocado manifestaciones en 60 ciudades y pueblos españoles. Y en Tijuana (México), Anchorage (Alaska, EEUU), Hong Kong (China), Johanesburgo (Suráfrica)... Ya se han convocado 800 protestas en al menos 70 países de los cinco continentes. Castellón es una de estas ciudades que lucha por un cambio global.

Aunque lo ponga aquí, Algo Se Mueve en CS es una iniciativa privada que emite su opinión frente a las cosas que pasan en el mundo y en nuestra ciudad; no representamos al 15-M, ni a Democracia Real Ya, ni a la asamblea de la plaza, ni a nadie más que a los que en él escriben (y a veces ni eso). Hemos intentado eliminar ese link porque creemos que es un fraude que alguien quiera conocer el estado de las acciones del 15-M en Castellón y se encuentre un artículo sobre una exposición, sobre un grafiti, etc. No es serio y puede llevar a engaño o a decepción. La página de la gente que está currando en este tema es http://castellon.tomalaplaza.net/. Ellos organizan las actividades y manifestaciones y representan el sentir de las asambleas de indignados. 

Al decir esto no queremos desvincularnos del 15-M, pues si bien no lo representamos formamos parte de él tanto como tú. Supongo que la razón más potente para formar parte de este movimiento (quizás la única) es tener la voluntad de hacerlo. Si quieres ser 15-M ya lo eres. En mayo y junio hicimos de altavoz de la plaza, motivamos como pudimos a que la gente acudiera, a que Castellón despertara. Durante unas semanas se vivió un sueño de compañerismo y protesta. El 19 de junio todos lo vivisteis en primera persona: nos sentimos orgullosos de ser de Castellón y de vernos hombro con hombro con desconocidos con los que teníamos una cosa en común: el hartazgo y la idignación. 

La lucha contra el poder es muy compleja y larga, desde entonces la situación no sólo no ha mejorado si no que ha ido a peor. Recortes dramáticos en los pilares fundamentales de nuestra sociedad, educación y sanidad; cambio en la, hasta ahora sagrada e inamovible, Constitución al dictado de los mercados. No hay dinero, o mejor dicho, hay dinero para los bancos, el resto póngase a la cola. Presionamos a gobiernos que no gobiernan, sino que obedecen órdenes de los mercados, del auténtico gobierno mundial: el dinero. Ante este panorama mucha gente puede pensar "no sirvió de nada protestar", "no mereció la pena salir a la calle", "nada va a cambiar después del 15 de octubre"... No hay nada más equivocado, nada más nocivo: la pasividad, el desencanto, la derrota.

Salir a la calle no da resultados inmediatos, pero protestar contra el abuso de poder nos devuelve una energía perdida, un compromiso de lucha, nos da la certeza de que no estamos solos berreando en el desierto, que tenemos razón, que somos muchos los que pensamos lo mismo. Necesitamos que nos vean a todos juntos, unidos, pero sobre todo es para nosotros, para que nosotros nos veamos y nos reconozcamos como una fuerza social. Si nos pisan y no chillamos, estamos locos. La sociedad que acepta un destino aciago sin protestar está enferma y es indigna; merece lo que le pase. Castellón estuvo muchos años dormida, enferma. Ahora ha despertado, le estamos devolviendo su dignidad. Está en nuestras manos no volver al pasado.

Como dijimos dos días después de que Sol se amotinara  La pregunta no es "¿por qué protestamos?". La pregunta es "¿por qué no protestamos más?".


tapando la calle

lunes, 20 de junio de 2011

Castellón tapó la calle y el 15M tapó las bocas que se lanzaron a calificarlo de movimiento violento. Festivo, energético, imaginativo, transgeneracional, internacional... por compleja y difusa que sea una protesta, siempre está formada por personas, por caras... individuos que suman. ¿Dónde estabas tu el 19-J? Busca a Wally. 




















Esta es una selección, puedes encontrar algunas fotografías más aquí.