Etiquetas

aeropuerto (9) arquitectura (13) arte (34) blogs and shops (21) camisetas (14) canal 9 (12) cine (27) comic (2) fib (9) fotografía (46) historia (26) humor (15) literatura (4) magdalena (15) movimiento 15M (27) mundo (29) Música (44) noche (14) Opinión (136) pegatinas (13) política (3) prensa (21) rototom (4) ruta alternativa (36) se mueven (28) sostenibilidad (20) Street Art (56) tanned tin (6) teatro (8) urbanismo (3) video (23)
Mostrando entradas con la etiqueta Street Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Street Art. Mostrar todas las entradas

love knows no gender

viernes, 10 de abril de 2015

El street art es una de nuestras secciones favoritas. Esta foto, sacada en la calle Alcalde Tárrega, nos la ha hecho llegar por twitter @jalbuixech. Como él dice: "Castelló ja està en moviment les parets parlen i parlaran".

Las paredes siempre dijeron más y siempre lo dijeron antes. Las paredes gritan lo que el resto solo nos atrevemos a susurrar. Hay que escuchar más a muros y paredes, ellas nos traen verdades evidentes que a los humanos nos cuesta asumir, pero no por ello son menos ciertas. El amor no entiende de género. Añadimos que el matrimonio o la adopción, tampoco. Dentro de 20 años tendremos que explicar a nuestras hijas porqué gays y lesbianas no podían casarse o no podían adoptar a sus hijos/as y nos mirarán con la misma cara de incredulidad y censura que ponemos nosotros cuando nos cuentan que en los 70 podían detenerles por la ley de vagos y maleantes.

Es una verdad evidente. A muchos les costará asumirla. Pero no por ello es menos cierta. El cambio más importante ya está en marcha: el mental.

Nuestra etiqueta de street art ya tiene unas cuantas entradas. Recuerda todo lo que muros, farolas, árboles, estatuas, cauces, paredes, etc nos han gritado en Castellón.


nuestra prisión

lunes, 8 de abril de 2013


Un código de barras convertido en una prisión. Sin más. Un stencil sencillo y brillante. Un mensaje claro y contundente. Aquí, en nuestra calle. ¿Dónde está el resto? ¿Dónde hay más? ¿Qué más ha hecho el creador de este stencil? Solo hemos de abrir bien los ojos, porque Castellón está lleno de gente con talento que tiene que pintar en rincones inaccesibles. Nuestra colección de street art sigue creciendo, convertida casi en un museo de imágenes que ya no existen.

Os lo hemos dicho muchas veces, pero lo repetimos: necesitamos más ojos, todos los ojos...
"No se puede... Valencia" también está haciendo su propio recopilatorio de street art de su ciudad. No nos conocemos, pero somos blogs hermanados. Si se pasan por la calle Caridad verán el grafiti de abajo.




canal art

viernes, 22 de marzo de 2013

Donde nadie les vea. Donde no molesten. Donde nadie sepa que existen, que pintan, que crean. Donde nadie pueda disfrutar de sus colores, de su imaginación, de su talento, de sus inquietudes. Donde nadie vea sus críticas. Allí pueden pintar. Es el Canal Art, allí vuelca su talento toda una generación de castellonenses. Existe otro arte que necesita dedicación, tiempo, es fuerzo, inversión... lo tenemos al lado y nos lo estamos perdiendo.



street war

miércoles, 20 de marzo de 2013


Algún día seremos los eternos perdedores los que escribamos la historia. No dejamos de perder batallas contra el poder, los mercados exigen sacrificios para invertir su dinero en nuestro país, exigen reformas laborales, exigen jubilaciones precarias, exigen recortes en salud y educación... Dos gobiernos consecutivos han actuado en contra de los intereses de sus ciudadanos y en favor de intereses de mercados e inversores.

La idea está clara, en democracia la libertad del ciudadano termina donde comienza la libertad de los mercados. El dinero llama al dinero, la guerra ha comenzado y un bando quiere poseerlo todo. Si perdemos esta batalla, la historia borrará el nombre de "estado del bienestar"y la segunda mitad del siglo XX será conocida en los libros como la época del "viviendo por encima de sus posibilidades".

El stencil lo vimos en un solar vacío cerca de la avenida del Mar. No tiene acceso público.

la guerrilla urbana de la llana

lunes, 11 de marzo de 2013

 Per motiu de les festes, totes les commemoracions del dia de la dona, van ser posposades al cap de setmana que ve. Però la guerrilla urbana de la llana, que ja va actuar al centre fa uns mesos, no va voler deixar passar l'oportunitat de plasmar un record a la Fira Alternativa, el dia que tocava.






el buzón

domingo, 3 de marzo de 2013

En la calle José Hierro, en el madrileño barrio de la Concepción. Un buzón. Una idea. Una crítica imborrable, aunque repinten el buzón. Las idas y venidas, las mentiras infumables, las huídas hacia delante del PP con el tema de Bárcenas y los sobres dejarán huella.

Desde el "todo es falso salvo alguna cosa" hasta “la indemnización que se pactó, fue una indemnización en diferido, y como fue una indemnización en diferido… en forma, efectivamente, de simulación de… simulación, o lo que hubiera sido en diferido… en partes de una.. de lo que antes era retribución tenía que tener retención a la Seguridad Social…” hemos oído ya de todo y no lo olvidaremos. El PP y los sobres irán para siempre unidos en nuestra memoria, aunque otro escándalo mayor tape este, aunque los jueces aparquen el caso y los periódicos se aburran del tema. Ya lo gritábamos en las calles: lo llaman democracia y no lo es. Nosotros no olvidaremos.

El artista que ha pintado el buzón ha hecho más por la memoria que todos los vídeos, artículos, explicaciones, tertulias... ha creado una imagen que no se borrará de nuestra memoria.

Edit: Los buzones ya han sido repintados.


Edit: Nuevas intervenciones por el tema de los sobres. Esta vez en Laguna de Duero.




aerofabra

domingo, 10 de febrero de 2013


La verdad es que hemos hecho un gran seguimiento de stencils por Castellón, pero nosotros somos meros megáfonos, el mérito es de otros. Por ejemplo del expresidente de la diputación, que ha hecho mucho más por el street art que cualquier grafitero, convirtiéndose en el tema favorito de los artistas. Antes de que naciera nuestro blog, una colaboradora ya fotografió el stencil de Aerofabra (y eso que no se había inaugurado ni se había dicho eso de "¿te gusta el aeropuerto del abuelo?"). La foto es del 2009 y desde entonces, no ha habido año sin su cara en un stencil. Aerofabra fue un nombre adecuado, porque el aeropuerto estará ligado a Carlos Fabra para siempre. Lo malo es que también quedará ligado para siempre a los ciudadanos de Castellón, que hemos tenido que soportar la vergüenza de crear la más humillante charlotada política y asumir que somos el nuevo Lepe. Esta semana repasaremos con calma las sonrojantes noticias que han girado en torno al aeropuerto en dos entregas, porque para una, eran demasiadas.

Silvio Rodriguez decía en una canciónojalá por lo menos que me lleve la muerte / para no verte tanto, para no verte siempre / en todos los segundos, en todas las visiones / ojalá que no pueda tocarte ni en canciones. 

Ojalá nosotros solo veamos su cara en stencils y no en el periódico diciendo que le sorprende que le imputen cohecho. Os recordamos los que ya hemos encontrado. Si clickáis en las imágenes os llevarán a las entradas originales donde las colgamos. ¿Conocéis otros?






pperot de granyana

martes, 22 de enero de 2013


Lo que más llama la antención en la plaza Santa Clara es el Monumento a la Fundación de Castellón, de Vicente Lloréns Poy: una enorme mole de piedra tallada en ambas caras, que representa la fundación de la ciudad por Jaume I y el encuentro de la Virgen del LLedó por parte de Perot de Granyana.

No queremos vacilaros, está todo en la wikipedia. Os ponemos estas dos fotos a ver si encontráis una reinterpretación de la escultura, un elemento ajeno y nuevo, pero que si seguimos así deberemos tallar en piedra y se incluirá en los libros de historia. La injerencia, si no la acaban de quitar, está aún en la escultura. Las fotos son recientes. Si no hacemos algo al respecto, el escudo de nuestra ciudad pronto llevará esas siglas para siempre.




una castellonera más

miércoles, 16 de enero de 2013

Definición: El resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas. Son las sinergias y existen, vaya si existen: hace semanas vimos un grafiti y nos inspiró una reflexión en la que planteábamos que si no podíamos afrontar un problema de carácter laboral y social como el de la prostitución, como mínimo deberíamos dejar de apartar a las putas del caminàs de nuestra ciudad y convertir el camino en nuestro nuevo y flamante Barrio Rojo para que formara parte de una ruta alternativa para el turismo; o dejar que ejerzan en la calle Mayor, Alloza, Santa Clara... como en Barcelona, Madrid o Amsterdam. 

La entrada tuvo bastante éxito, mucha gente había tenido ideas parecidas en la cabeza. Cuando alguna vez, pocas, escribes un texto que estaba en la mente de muchas personas, tocas una cuerda sensible que empieza a vibrar y comunicarse. Nos llevó entonces a hacer algunas fotografías vacías, espacios desolados en el límite de la ciudad. 

Hemos repetido ya que la idea no es que "limpien" el camino y las desplacen aún más lejos donde sean un poco más invisibles. Esa sería la medida más rápida y fácil para autoridades y la más injusta para las mujeres. La prostitución se ha de abordar de manera global con ideas laborales, de higiene, de seguridad, de privacidad, de libertad... no es una cuestión de dónde, si no sobre todo de cómo. 

En medio de todas estas reflexiones aparece esta semana en el Caminàs otro grafiti, más elaborado, más grande, más directo, más polémico... una de las prostitutas del Caminàs se va a la romería de las cañas como una castellonera más. El discurso de la obra toca una de los temas más enraizados en la ciudad (uno de los que suscitan más polémicas, como bien recordamos en este blog tras la quema accidental de las gaiatas); las interpretaciones de la imagen son múltiples, pero ¿os imagináis el paso de autoridades y damas en la romería entre prostitutas y hogueras? Las sinergias existen y aquí estamos ante una que señala la hipocresía de la ciudad: si no somos capaces de afrontar la situación deberemos aprender a convivir con ella e incluirla en nuestras tradiciones, sin hipocresías ni medias tintas. El street art será irreverente o no será. 






desiguals

jueves, 3 de enero de 2013


El extrarradio de castellón no es un lugar especialmente bello ni interesante, pero es este mismo desiterés y abandono por las ordas de consumidores lo que permite que el street art perdure más allá de unos pocos días. Lo que en la calle Colón duraría unas horas, en los polígonos puede durar meses. Nuestra recopilación de stencils de Castellón ya tiene pinta de convertirse en una gran antología. Quizás dentro de poco nos abran las puertas de algún museo para desvirtuar el potente mensaje del street art. Pero no lo conseguirán, siempre habrá polígonos donde alguien nos grite que todos somos culpables, que la desigualdad existe para el beneficio de unos pocos (y no siempre son los políticos). El Norte y el Sur siguen teniendo una frontera de alambre de espino que muy pocos pueden atravesar. Felices Reyes.

papa noel ha muerto, otra vez

martes, 25 de diciembre de 2012

Comer, beber, gastar... quizás hay que buscar un segundo en medio de esta secuencia para pensar. Hace 4 días había colgado en el árbol de navidad de la puerta del sol un papel que contenía un deseo cargado de ironía y crítica. Hubiera sido precioso ver en el árbol cientos de papeles con cientos de deseos, críticas, pensamientos, ideas... sin embargo, como os dijimos, la imaginación de la gente siempre supera la nuestra y esta mañana el árbol ha amanecido con un Papa Noel ahorcado en la parte más alta. Es un Papa Noel que ya hemos visto suicidarse otro años y que no ceja en su empeño de hacernos pensar que quizás el sentido de estas fechas no es el que nos están vendiendo. Este año se ha colgado de uno de los símbolos más visibles de la ciudad y si no se corrige, en fin de año, cientos de personas se tomarán las uvas bajo el cadáver. La imagen será preciosa.

La intervención se está convirtiendo en toda una tradición navideña. Casi un Betlem de la pigà postmoderno. Papa Noel ya no baja por la chimenea, sino que desliza la soga alrededor de su cuello. Está harto de su trabajo, está harto de nosotros.


más ratas

viernes, 21 de diciembre de 2012


Ya no hay duda. Si en esta entrada nos planteábamos una inspiración banksiana en la ciudad, ahora estamos seguros de que un avatar de Banksy se ha afincado en Castellón y está entrando en el mundo del stencil a base de homenajear al maestro. Nosotros encantados, claro, una réplica de una buena obra es mejor que nada, pero aunque solo sea por tocar un poco las narices os ponemos esta imagen de un original (a pesar de que nunca se sabe si es original o no) para recordarle al autor que aún le falta algo y que esperamos a que pronto termine su obra.

Hemos visto dos, pero puede que haya más. ¿Habéis visto alguna otra rata? ¿Se nos escapan o las vemos todas? ¿Quién las hace? ¿Son las primeras de muchas? Ratas, ratas everywhere.

las putas del Caminàs

jueves, 13 de diciembre de 2012



La prostitución no es tanto un problema como una realidad; es nuestra forma de observar esta realidad y nuestra hipocresía endémica, lo que la convierte en un problema y, además, casi siempre señala a las mujeres como las culpables. El camí Caminàs no tienen tanto un problema de prostitución como un problema de salud pública. Supongo que todos conocéis el Caminàs, bajo la nueva ronda este, rodeado de huertos, ermitas y masets, está punteado de hogueras (apagadas o encendidas según la hora del día) en las que se calientan tres docenas de mujeres, la mayoría africanas y europeas del este, que ejercen la más penosa de las prostituciones: lejos de locales, camas y agua corriente, atienden a los clientes entre la maleza de los huertos abandonados o en los coches, soportando temperaturas gélidas en invierno y sofocantes en verano. Siempre a la intemperie.

En su día hubo que hacer una campaña de educación entre las prostitutas para que no se limpiaran la vagina con el agua del riego por goteo: los abonos y sustancias químicas les provocaba infecciones genitales. Pero eso casi nadie le sabe y lo que es peor, a menos gente le importa porque nadie ve lo que no quiere ver.

La moral de los castellonenses de bien está a salvo, porque el Caminàs no es un camino céntrico y con las nuevas rondas puede evitarse fácilmente. Los castellonenses de bien no tienen que ver la degradación sanitaria y laboral que sufren estas mujeres. Es más, el día de la Ruta de las Ermitas que va desde la Magdalena hasta Sant Jaume de Fadrell, las putas son amablemente desalojadas para que el clero y el resto de píos no tengan que caminar entre ellas. Jesucristo nunca lo hubiera permitido; sin conocerle demasiado, creo que él se hubiera ido a vivir entre ellas.

El grafiti de la foto une de manera sagaz e irreverente religión y prostitución, señalando cómo el camino de las ermitas más antiguas de la zona se ha convertido en el camino de las putas. Quizás algún día, reclamando su derecho a un trabajo digno y justo las veamos ejerciendo su trabajo en la calle Mayor o en la calle Enmedio, volviéndose visibles ante tantos ojos que se niegan a ver una realidad, convirtiéndola así en un problema.

De momento, nuestra pequeña aportación es incluir el Caminàs en nuestra ruta alternativa de Castellón. Si Amsterdam incluye su Barrio Rojo en las visitas, nosotros no vamos a ser menos, aunque con ello demostremos que estamos a años luz en hipocresía y en derechos, dejando claro que las putas del Caminàs somos nosotros, los que ignoramos que hay decenas de mujeres en condiciones infrahumanas a 100 metros de nuestra casa.

ratas y coronas

lunes, 3 de diciembre de 2012


Las ratas son uno de los temas preferidos de Banksy. y se han hecho un hueco en la imaginería del stencil. En el Parque Ribalta (o lo que queda de él) encontramos una rata con corona real. Las lecturas e interpretaciones pueden ser variopintas pero os dejamos a vosotros que saquéis conclusiones del mensaje que quería transmitir el artista. Solo un comentario: En una improbable historia de este planeta escrita por alguien externo a nosotros, la raza sucia, traicionera y sobrante por antonomasia, será la raza humana; así que no seamos demasiado duros con una raza que llegó al mundo antes que la nuestra y seguirá en él cuando nosotros lo destruyamos todo y desaparezcamos.

d de destrucció

jueves, 1 de noviembre de 2012

  
Ha arribat l'hivern sense quasi passar per la tardor. Ara ha de ser un dels pocs moments que queden per a passejar per la Renegà tot sol amb el mar. La Renegà, una de les últimes costes verges de la província, i tota la serra propera està sent amenaçada d'una forma poc subtil. Les urbanitzacions descontrolades que coronen les crestes de les muntanyes s'han obert camí entre l'avarícia d'uns i la desídia d'uns altres. L'abandó que pateix l'espai provoca una degradació constant que s'utilitza per a justificar nous projectes urbanístics. Reconeguem-lo: una platja verge pot aportar valors històrics, geològics, geogràfics, botànics... però no aporta valor econòmic immobiliari directe a les arques de ningú. Així doncs, no mereix la pena als ulls dels polítics actuals. Enfront d'ells, la societat civil organitza cada estiu en jornades de divulgació, denúncia i neteja de l'espai.

L'educació en la defensa del territori, activitats com les quals realitza l'Institut Politècnic de Castelló o accions de divulgació com les quals realitza l'associació R de Renegà, són camins lents però imprescindibles per a conscienciar a la població que el patrimoni de tots ha de mantenir-se com el que és: la nostra millor inversió cap al futur. El moviment ecologista en defensa de la Renegà és pur egoisme: el egoisme de desitjar que els nostres fills arriben a conèixer una platja verge a pocs quilòmetres de la seua casa. L'ecologia en general no és altruista, és pur egoisme: el egoisme de voler viure en el millor món possible, o potser l'únic viable.

En Plany al mar, Serrat de deia
"Jo que volia / que m'enterressin / entre la platja / (ai, qui ho diria!) / i el firmament! / I serem nosaltres (ai, qui ho diria!) / els qui t'enterrem". Abans d'enterrar el mar i la Renegà, en Castelló, Benicàssim, Orpesa... ja es sent "la destrucción no s'atura, nosaltres tampoc".
 



Ha llegado el invierno sin casi pasar por el otoño. Ahora debe ser uno de los pocos momentos que quedan para pasear por la Renegà a solas con el mar. La Renegà, una de las últimas costas vírgenes de la provincia, y toda la sierra cercana está siendo amenazada de una forma poco sutil. Las urbanizaciones descontroladas que coronan las crestas de las montañas se han abierto camino entre la avaricia de unos y la desidia de otros. El abandono que sufre el espacio provoca una degradación constante que se utiliza para justificar nuevos proyectos urbanísticos. Reconozcamoslo: una playa virgen puede aportar valores históricos, geológicos, geográficos, botánicos... pero no aporta valor económico inmobiliario directo a las arcas de nadie. Así pues, no merece la pena a los ojos de los políticos actuales. Frente a ellos, la sociedad civil de organiza cada verano en jornadas de divulgación, denuncia y limpieza del espacio.

La educación en la defensa del territorio, actividades como las que realiza el instituto politécnico de Castellón o acciones de divulgación como las que realiza la asociación R de Renegà, son caminos lentos pero imprescindibles para concienciar a la población de que el patrimonio de todos ha de mantenerse como lo que es: nuestra mejor inversión hacia el futuro. El movimiento ecologista en defensa de la Renegà es puro egoismo: el egoismo de desear que nuestros hijos lleguen a conocer una playa virgen a pocos kilómetros de su casa. La ecología en general no es altruista, es puro egoismo: el egoismo de querer vivir en el mejor mundo posible, o quizá el único viable.

En Plany al mar, Serrat de decía "Jo que volia / que m'enterressin / entre la platja / (ai, qui ho diria!) / i el firmament! / I serem nosaltres (ai, qui ho diria!) / els qui t'enterrem". Abans d'enterrar el mar i la Renegà, en Castelló, Benicàssim, Orpesa... ja es sent "la destrucción no s'atura, nosaltres tampoc".

ecce homo

lunes, 29 de octubre de 2012



En Castellón nos vendemos mal. En vez de imitar a Borja, le dedicamos al Ecce Homo una de las calles más oscuras de la ciudad. ¿No la conocéis? El pasaje Ecce Homo es el más estrecho de Castellón y está justo enfrente de lo que en su día fue el bar O.A.R. Tiene forma de 'L' y une la calle Mayor con la plaza lateral de Santa María. Es una callejón en el que si estiras los brazos puedes tocar las dos paredes, que no están a más de metro y medio de distancia. En su día se podía cruzar por allí a cualquier hora, pero no acortabas nada, era más bien por el morbo que daba cruzar por un callejón oscuro y estrecho, a ver que aventura te sucedía: nunca pasó nada remarcable, excepto el olor a orín. Ahora el pasaje tiene dos rejas en cada extremo y solo puede cruzarse de día. Las aventuras nocturnas quedan reservadas a los vecinos.

El caso es que proponemos que se restaure la cerámica dedicada a la Virgen que corona el callejón y se copie el Ecce Homo más famoso del mundo, el que ha eclipsado las palabras de Poncio Pilatos, las obras de El Bosco, de Rembrandt, de Tintoretto... y se abran las rejas para que podamos admirar en el callejón más oscuro y estrecho de Castellón la obra que inauguró un nuevo movimiento: el postwitterismo.

Edición via apunte de J.I.O. en facebook: "fa temps era l'únic accés des de el carrer major a la Arxiprestal, ara con-catedral, i es deia Carreró del Pes de la Farina. La mort d'un retor conyarri (paraula del s. XVII relativa als "mujeriegos") a mans del home de l'adultera va fer que és canviara el nom del carrer."


punto por punto

sábado, 27 de octubre de 2012





Estamos en un mundo de dos estaciones, verano e invierno. Ya podemos tirar las chaquetas de entre tiempo porque el otoño y la primavera duran un fin de semana. Cosas del cambio climático. En Castellón han caído 4 gotas y ya estamos sacando la ropa de invierno; fijaos en esa chica que va cada día al Mercado Central con su cesta. Los árboles y las farolas no han querido ser menos y han sacado ya las bufandas; claro, cada día a la intemperie y con el troco al aire, iban a coger algo.

La ciudad nos sorprende cada semana. Hace unos días con enormes fotos por todo el centro. Ayer con una nueva tendencia de arte callejero basado en el punto que hacían nuestras abuelas, el Yarn Bombing. Los sprays, las plantillas... hacen sitio a nuevas formas de intervención que ya se han ganado un hueco en el street art mundial. Las posibilidades van mucho más allá de nuestra imaginación como podéis ver en otras fotos que os colgamos o en estos links. (Aquí o aquí). El street art se renueva con lana y punto, quizás el próximo Banksy tiene 90 años. ¿Cuánto durará hasta que los de siempre lo rompan?