Etiquetas

aeropuerto (9) arquitectura (13) arte (34) blogs and shops (21) camisetas (14) canal 9 (12) cine (27) comic (2) fib (9) fotografía (46) historia (26) humor (15) literatura (4) magdalena (15) movimiento 15M (27) mundo (29) Música (44) noche (14) Opinión (136) pegatinas (13) política (3) prensa (21) rototom (4) ruta alternativa (36) se mueven (28) sostenibilidad (20) Street Art (56) tanned tin (6) teatro (8) urbanismo (3) video (23)
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

culpables habituales

domingo, 24 de noviembre de 2013



Vuelve el cine en cápsulas digeribles que cada año nos trae el Festival Internacional de cortometrajes de Vila-real, y ya van 16 ediciones. Cineculpable nos abre la ventana a los mejores cortos del momento y al cine en pequeño formato que se realiza en la provincia de Castellón: ese cine sin recursos pero con mucha imaginación que sacan adelante un puñado de enamorados del séptimo arte.

La crisis no puede afectar a los cortos provinciales porque su presupuesto siempre rondo el 0. El acceso a las cámaras digitales y los programas de edición es cada vez más común; solo es la imaginación y la historia que queremos contar, lo único que nos detiene para poder grabar nuestro propio cortometraje. Cineculpable siempre fue la mejor ventana, sino la única, para poder asomarnos a las mentes de nuestros vecinos más creativos; además ha tenido vocación de punto de encuentro, con secciones no competitivas, cine-express, charlas, mesas redondas, etc.

El lunes 25, a las 22:00 horas, en el Auditori de Vila-Real, se proyecta la Sección Provincial a concurso. Martes, miércoles y jueves, la Sección Oficial. Y el viernes la gala de entrega de premios y la fiesta de clausura con Carlos Areces, que por más pelis que haga y más premios que le den, siempre será "el bonico del to". En medio toda una semana de actividades relacionadas con el cine. Esta semana en Vila-real, para poder verlo todo, habrá que correr mucho.



CORTOMETRAJES SELECCIONADOS Y PROYECCIONES CINECULPABLE 2013:

>Lunes 25. 22.00. Auditori Municipal. Sección Provincial-Premio Manuel Villarreal

Mañana no puedo de David Beltran i Marí (Vila-real).
Era de papá de J.M. del Salto Miró (Vila-real).
Cartes de Bresol de Ana Juesas García (Segorbe).
Un lugar mejor de Moisés Romera Pérez y Marisa Cresi (Almassora).
Vivo o muerto de Ignacio Fuentes Llopico (Onda).
Boqueantes de Cristian Font Soriano (Vila-real).
La herencia de Juan Mª de la Cruz Nieto (Segorbe).
Ausencia de Juanjo Clausell Gamón (Xilxes).
Miniaturas de Vicente Bonet Martínez (Nules).
La corista d’Antón Chéjov de Juan Bautista Safont Roca (Vila-real).
L’amor segons Robert J. Sternberg de David Ros Bouché (Borriol).
Nadar correr huir de Josete Huedo y Sergio Martínez (Castellón).
Al final del día de Amèlia Berberà Guillamón (Vila-real).
Melódrama de Joaquín Gil Royo (Almenara).

>Martes 26. 22.00. Audiotori Municipal. 1ª proyección de cortos de la Sección Oficial.

Hogar, hogar de Carlos Alonso Ojea (Barcelona).
Loco con Ballesta de Kepa Sojo (Izarra).
Mi ojo derecho de Josecho de Linares (Barcelona).
Peter Pan de Imanol Ortiz López (Vitoria-Gasteiz).
Eutanas, SA de Víctor Nores (Madrid).
Bitseller de Juanma Sánchez Cervantes (Granada).
Manual de Amor de Orió Peñalver y Eric Monteagudo (Barcelona).
No hace falta que me lo digas de Julio Montejo y Manu Montejo (Madrid).
Pintando a Aresnia de Pablo Conde y Hugo de la Riva (Ciudad Real).
You & Me de Rafa Russo (Barcelona).

>Miércoles 27. 22.00. Audiotori Municipal. 2ª proyección de cortos de la Sección Oficial.

Cristales de Juan Ferro (Madrid).
Un día de estos de Fali Álvarez (Málaga).
La media vuelta de Fernando Franco (Madrid).
Sucio por fuera de Leonardo Pérez García (Madrid).
Mensaje post-itivo de Alfredo Alegría (Madrid).
De noche y de pronto de Arantxa Echevarría (Madrid).
3 noches de Jaime Santaolalia (Málaga).
2’43” de Héctor Rull (Barcelona).
The Baskels de Adrián Angrelo (Bilbao).

Jueves 28. 22.00. Audiotori Municipal. 3ª proyección de cortos de la Sección Oficial.

Vanya de Oksanaartemenko (Ucrania).
Amateur de David Rodríguez Ramírez (Valdepeñas).
El paraguas de colores de Edu Cardoso (Madrid).
Entre navidades de Juan Carlos Pena.
Agur de David P. Sañudo (Vitoria-Gasteiz).
Pipas de Manuela Moreno (Madrid).
Lágrimas azules de Carlos de Cozar (Málaga).
Ciudadano Torralba Redux de Suso Hernández (Madrid)
Sájara de Juanan Martínez (Madrid).

new street

jueves, 4 de abril de 2013


A veces por las propuestas del EACC, a veces por el desinterés endémico de Castellón, parece que la ciudad y su centro de arte vivan de espaldas, ignorándose o mirándose con recelo, como malos vecinos. El EACC es un espacio que arriesga con aciertos desiguales, pero que trata de ser la punta de lanza de artes menos convencionales que no tienen cabida en museos o galerías comerciales. No en este caso, que aborda la reflexión desde un tipo de retrato sencillo, urbano y directo, alejado de vanguardias o de planteamientos complejos. Desde enero y hasta finales de abril, podemos ver New Street del artista suizo Beat Streuli

La sala del EACC, aparece empapelada con fotografías de gran formato que se complementan con la presentación en vídeo de secuencias sincronizadas de imágenes tomadas por el artista en las calles de Castellón y Birmingham. Los retratos de individuos envuelven al espectador y nos hacen reflexionar sobre nuestra identidad como seres humanos, sobre la uniformidad y globalización crecientes... La expo es algo blanda, carente de crítica o de la exigible mirada incisiva, personal e intransferible de un artista. La sucesión de retratos anónimos sí puede funcionar como interruptor a una reflexión mayor, pero esa reflexión está ya realizada hasta la saciedad y las nuevas calles de Streuli no aportan nada nuevo al discurso. 

Eso no quiere decir que no haya de ser visitada. El paseo por el EACC bien acompañado por amigos, siempre es un plan recomendable, sobre todo si luego se abre un debate que despierte nuestro sentido crítico. Salir del "me gusta" y "no me gusta" requiere esfuerzo y el EACC nos propone deberes continuamente. Por otro lado, el EACC, como hizo en su momento la Filmoteca valenciana en los ABCD de Rafalafena o como sigue haceindo el Paraninf de la UJI, se preocupa en traer a la ciudad películas que no han sido estrenadas aquí o que han pasado desapercibidas. El 15, 16, 17 y 18 de abril, proyecta "Amour" del insobornable Michael Haneke. 55 asientos por día para ver una película sobre el amor en el ocaso de la vida y que mereció entre otros el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.









culpables IV

jueves, 29 de noviembre de 2012





















_______________________________________________SECCIÓN OFICIAL


ZOMBI de David Moreno
Si no recuerdas nada, tienes la mirada perdida y casi te has olvidado de hablar... Es que eres un zombi, ¿no?


THE ACROBAT de Gerardo Herrero
Cada cuarenta segundos una persona se suicida en el mundo. THE ACROBAT es la historia de una de ellas.


LIFE VEST UNDER YOUR SEAT (VOLAMOS HACIA MIAMI) de Giráldez & Provencio
La tranquilidad de un vuelo Madrid-Miami se ve alterada por Mauro, un arrogante pasajero, que decide saltarse las estrictas normas de conducta y seguridad que reinan en cualquier avión.


LA MIRADA PERDIDA de Damián Dionisio
Argentina, 1976. Claudio se ve obligado a vivir junto a su familia en la clandestinidad, debido a sus ideales políticos. La casa en la que viven es descubierta por un grupo de tareas. Sin tiempo para huir, Teresa intentará refugiar a su hija en un mundo de fantasías, para evitar que la niña observe el horror que están a punto de vivir.


EL VENDEDOR DE HUMO de Eduardo Oliden
Ganarse la vida haciendo feliz a la gente debería ser una tarea fácil, sin embargo, hay veces que las cosas no son lo que parecen y entonces todo se complica...


JACOBO de David del Águila
Jacobo tiene que tomar la decisión más difícil de su vida.


THE YELLOW RIBBON de Carlos Marques
Alrededor de su cuello llevaba siempre una cinta amarilla. Maureen aceptó casarse con Sam bajo dos condiciones: jamás le preguntaría por su pasado ni nada que tuviese que ver con la cinta amarilla. Él aceptó, aunque claro está, hay promesas que cuestan mucho de guar­dar.


QUINTO B ESCALERA DERECHA de María Adánez
La historia de tres hermanas y su madre el día que reciben la noticia de que su padre ha fallecido de forma inesperada. Durante las horas siguientes se reúnen en un bar próximo a la casa del padre donde reirán, llorarán y mirarán atrás recordando con nostalgia el pasado.



____________________________________________________ 

19.00 h El paso del corto al largo. Revisión de los trabajos de Sergi Vizcaino, Espai Jove
¿Cómo realizar el salto del corto al largo? El director Sergi Vizcaino contará su experiencia como director desde la creación de sus primeros cortometrajes hasta rodar su primera película XP3D, que recaudó más de 2 millones de euros en España y se ha vendido a multitud de países. Exploraremos todas las fases a seguir: guión, preproducción, rodaje, postproducción, promoción y distribución; y además, nos detallará futuros proyectos.

culpables III

miércoles, 28 de noviembre de 2012





















_________________________SECCIÓN OFICIAL 22:00 h. AUDITORI MUNICIPAL


PRÓLOGO de Lucas Figueroa 
El 98,9% de la población no nos damos cuenta de que nuestra vida puede dar un giro de 180º, en tres segundos…en cualquier momento.



CONVERSA CUNHA MULLER MORTA de Sonia Méndez
Luís acaba de salir de la cárcel donde cumplía condena por le asesinato de su mujer ELENA, cometido quince años atrás. Cuando LUÍS llega a la gran casa que ambos compartían ELENA se le aparece “de entre las muertas” para mantener una conversación con él. Y es que a las mujeres curiosas como ELENA la justicia de los hombres no les parece suficiente...



HOW JIMMY GOT LEVERAGE de Pablo Gómez
Jimmy está harto de que los adultos lo chantajeen sin parar. Desde que su madre supo que se moría de ganas de ir al Campamento de Detectives, la vida en casa se ha vuelto insoportable: “Jimmy, si no te comes las verduras no te apunto al campamento; si no te lavas los dientes, nada de campamento; como no te portes bien...” ¡Argh! Pero todo cambia el día en que Jimmy descubre que su madre tiene un secreto y que los adultos también tienen deseos que pueden ser usados en su contra. ¿Será capaz nuestro protagonista de salirse con la suya?


WALKIE TALKIE de Rubén Pérez
Un hombre despierta aturdido en un lugar desértico, tiene un fuerte golpe en la cabeza. No sabe quién es ni dónde está. Su única compañía son un Land-Rover estropeado y el cadáver de una chica. En el coche encuentra un walkie-talkie, por el que oye la llamada de auxilio de una mujer, decide ir en su busca. La aridez del terreno y su maltrecho físico harán difícil la búsqueda. Cuando por fin dé con ella y sean rescatados por una patrulla de la Guardia Civil todo dará un giro inesperado. ¿Dónde y de quién estamos a salvo?



VANUATU O LA FELICIDAD de Rafa Piqueras
Un cumpleaños, 40 ya... Cuatro amigas que hace demasiado tiempo que no se ven. Y una antigua promesa, que ya ninguna recuerda... o que prefieren olvidar, y que sacará lo mejor y lo peor de cada una.



PELIRROJO NEGRO de Alfonso Díaz y Luis Ángel Pérez
Sucesos como éste se dan uno entre un millón de nacimientos. Francisco José es el eslabón perdido de la melanina.



FUGA de Juan Antonio Espigares
Sara, recién llegada al conservatorio de Santa Cecilia, descubrirá que existen más formas de interpretar cada lado del prisma desde el que percibe su realidad y su talento.



FRACASO ESCOLAR de Gracia Querejeta
Una madre y su hijo esperan el autobús, pero lo pierden, como casi siempre.



BEIGE de Triana Lorite
Es amor... es un juego, macabro.


____________________________________________________________________

19.00 h Encuentro con José Esteban Alenda y su cortometraje Matar a un niño, Espai Jove.

Los hermanos César y José Esteban Alenda han escrito, producido y dirigido siete cortometrajes que han participado en más de 500 festivales nacionales e internacionales y cuentan con más de 100 premios. En 2009 fueron galardonados con el premio Goya al mejor cortometraje de animación por La increíble historia del hombre sin sombra (nominado en Cineculpable 2008) y en 2010, con El orden de las cosas, recibieron en Cineculpable el premio al mejor corto de Igualdad de Género y premio a la mejor actriz para Manuela Vellés además de otra nominación a los Goya 2011.


Visionaremos con José su cortometraje Matar a un niño, nominado en Cineculpable 2011 y en los Goya 2012 y profundizaremos en todos los detalles con una charla técnica entre los asistentes. Por último, se visionará el último cortometraje de los hermanos Esteban Alenda Inertial love que estrenaron el pasado 22 de noviembre.

culpables II

martes, 27 de noviembre de 2012





















_________________________SECCIÓN OFICIAL 22:00 h. AUDITORI MUNICIPAL

VOICE OVER de Martín Rosete
La voz de no te digo quién narra tres situaciones límite que en realidad son la misma. ¿Sobrevivirás?



VERSIÓN DE UN DELINCUENTE de Carlos Lidón
¿Reformatorio o ayuda? Detrás de esta pregunta está la historia de una elección. Miguel, un minusválido con una enfermedad degenerativa se ve obligado a aceptar la ayuda que le presta un servicio de Reinserción Juvenil del Estado. El destino le lleva a conocer a Josean, un delincuente común, huérfano de padres yonkis al que le ofrecen la oportunidad de hacer un bien social a cambio de no volver al reformatorio. Miguel sin darse cuenta le muestra Josean un camino nuevo, ser útil para la vida. Pero Josean debe decidir entre el camino fácil o comprometerse con la vida a favor de los que le quieren. Josean decide su propio destino, por fin toma una decisión.


FRIENDSHEEP de Jaime Maestro
Día tras día, dentro de la cabeza de nuestro peludo amigo, se repite lo mismo: "Un lobo limpiando cristales, quién lo habría dicho". Son tiempos duros, pero la suerte y un buen plan le llevarán a conseguir el trabajo soñado... una oficina llena de suculentas y sexys ovejas. Aunque las cosas no siempre salen como uno espera...


AHORA NO PUEDO de Roser Aguilar
Sara es una joven actriz que tras ser madre quiere recuperar su vida profesional y llega a ser finalista de un casting en el que se lo juega todo...



SUNSET DAY de J.A. Durán
En un orfanato de los años 40, un niño y una niña pasan sus días juntos. De repente, el niño tiene una premonición sobre la muerte de la niña e intentará evitarla. Desafortunadamente, ni con sus habilidades conseguirá salvarla. Sin embargo, The Corp, una misteriosa organización, lo entrenará para que desarrolle sus aptitudes con el propósito de salvar el mundo, o como lo llaman en The Corp, evitar el Sunset Day. Tras años de realizar misiones en las que muchas personas mueren como efectos colaterales, el protagonista pronto empezará a dudar de las buenas intenciones de The Corp. Al ver el alto precio de retrasar un poco más el fin del mundo, se preguntará si todas sus acciones tienen algún sentido, forzándolo a tomar una decisión crucial en su vida: seguir siendo una marioneta en manos de The Corp o forjar su propio destino.



OJOS QUE NO VEN de Natalia Mateo
En Nochebuena hay que disfrutar, porque viene PAPA NOEL, porque hay niños. Pero esta noche los secretos son a voces y la mentira flota en el ambiente. Aún así, qué más da una mentirijilla más, será la última.



INOLVIDABLE de Diego Carballo y Daniel Carlon
Un padre y un hijo se encuentran frente al televisor para vivir un momento inolvidable: la final del Mundial de Fútbol de 2010.



LIBRE DIRECTO de Bernabé Rico
A sus 60 años, Adela vive la vida que nunca quiso tener: sin hijos, con un marido que la anula y, lo peor de todo, sin nada por lo que ilusionarse. Hasta que un día le ofrecen la oportunidad de ganar 300.000 euros y dejar su antigua vida atrás. El requisito: meter un gol desde el centro del campo a puerta vacía en el intermedio de un partido de liga. Lejos de echarse atrás, Adela decide entrenarse para el gran día.

______________________________________________________________

19.00 h Entre el videoclip y el cortometraje. Revisión de los trabajos de Víctor Carrey, Espai Jove. Con su cortometraje La Huída ha cosechado más de 70 premios (premio mejor director en Cineculpable 2011) y 60 nominaciones en festivales de todo el mundo. Su clara influencia por el videoclip ha hecho que trabaje en el mundo de la publicidad y para artistas de la talla de Iván Ferreiro, Loquillo, Ariel Rot o Jorge Drexler.

culpables I

lunes, 26 de noviembre de 2012



____________________SECCIÓ  PROVINCIAL  22:00 h. AUDITORIO MUNICIPAL 

EL VIEJO Y EL MAR de Martín Cox
Pepe Batalla. 73 años. Ilustre navegante. Fragmentos de su vida.


LAPONIA de Sergio Tellols
Laponia es una región geográfica norteña de Europa. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al oeste con el mar de Noruega y al este con el mar de Barents. Está dividida entre Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia.


24 MENTIRAS de Antoni Castelló
24 Mentiras explora los limites de la ficción cuando se basa en hechos reales. Una familia que sufre un secuestro, unos directores que cuentan lo que sucedió y una película que atraviesa dos géneros: ficción y documental. Te invitamos a que participes en el juego de las verdades y las mentiras, para que, desde tu butaca, te cuestiones si todo lo que ves y consumes es verdadero. Más aún, si todo lo que te rodea, fuera de la pantalla, es real o está basado en una ficción.


SANTIAGO de David Beltrán
Santiago, un anciano que sufre Alzheimer, trata de encontrar en su enfermedad un remedio a la soledad, ante la fría e impasible mirada de su entorno.


LOVE WARS de Vicente Bonet
En el interior de la Estrella de la Muerte dos soldados imperiales homosexuales libran su propia batalla. A través del universo de “Star Wars”, el corto realiza una crítica, en tono humorístico, a temas sociales de actualidad, como el movimiento 15-M o la homosexualidad, donde los miembros de la Alianza Rebelde se convierten en indignados.
 

NACIMIENTO de Sergi González
A mediados de los años 60 más del 50% de la población activa de Santiago de la Espada (Jaén) emigró. La industría florecía y se convirtió en una oportunidad para abandonar definitivamente los campos en busca de una vida mejor. Los que se quedaron, ahora están solos. Mientras las casas se derrumban a su alreredor, como una metáfora del mundo en el que vívimos, reflexionamos con sus últimos habitantes sobre la felicidad y la soledad en un intento de salvar del olvido sus últimas aldeas.


CLOWN SMILE de Wally Sanz
No saber qué quieres hacer con tu vida o no encontrar la forma de hacer algo que realmente te haga sentirte realizo, son cosas que todos hemos pasado en un determinado momento en nuestra vida. Querer llegar a ser algo y comportarte de forma que no eres, son formas que no deberíamos tomar para alcanzar algo que queremos. Si no sabes que quieres, camina, si sabes lo que quieres, sonríe y si por alguna de aquellas consigues lo que quieres, no te canses. El camino continúa...


JOAN ROJESKI de Joan Santonja
Esta es la historia de Joan Rojeski. Desde su infancia, creador e investigador de su entorno. Vive en la montaña donde crecerá hasta convertirse en un joven analista experimentado de objetos cotidianos. Un día al regresar a casa después de una jornada de trabajo, una visita hará que su vida cambie.


BUENAS NOCHES de Raúl Bou
Tras un día aparentemente normal nuestro protagonista llega a su solitaria casa después de un día de trabajo en la oficina, para cenar, ducharse y acostarse como todos los días de su vida pero esta vez algo no sera lo de siempre porque hay veces que no se puede dormir, buenas noches.

GAPING DEAD de Cristian Font
Un equipo de técnicos en electrónica se dirige a un centro de telecomunicaciones del ejército situado en un paraje aislado de montaña, con el encargo de reparar una extraña avería en las antenas. Cuando llegan al lugar se encuentran con que ha ocurrido algo inesperado. Salir de allí no resultará nada fácil.


VIDA DE FOTÒGRAF de Joan Vicent
Mini documental de creació al voltant de la figura del fotògraf de premsa Elies Gil Roca que va treballar en el periòdic Mediterrani durant l'època de la postguerra. El documental recrea les seues fotografies en escenaris tridimensionals gràcies a la composició fotogràfica, alhora que ficciona una reflexió de l'autor en l'última etapa de la seua vida.

HAPPY BULLET de Teresa Torres
Un mafioso traficante de diamantes es secuestrado, pero aún no sabe que le deparara este secuestro.


_______________________________________________________________

19.00 h OFF PROVINCIAL, Espai Jove
  • SEGUIREMOS INFORMANDO de Carlos J. Sierra
  • PREADOLESCENCIA de Román Rubert Bernat
  • CINE LA LUZ de Paco Canales
  • LA PLAZA DE LOS CORAZONES ROTOS de Fernando Verniere
  • ULLS CLUCS de Nacho Cagiga
  • SONREIR NO CUESTA TANTO de Paco Rangel
  • ALOUD, LIBERTAD CONDICIONAL de Salva Isert
  • LOS DÍAS QUE HAN PASADO... YA NO VOLVERÁN de Adrián Tomás Samit
  • EMMA de Ana Juefas

culpables

domingo, 25 de noviembre de 2012



Un año más, y van 15, Vila-Real pone su alfombra roja para los hijos pródigos del cine: los cortometrajes. El lunes 26 da comienzo Cineculpable, un festival que se ha ganado un respeto y un lugar en el mundo del pequeño formato a base de una búsqueda exhaustiva, unas programaciones muy serias y un palmarés envidiable. Los eventos cinematográficos no son muy usuales por aquí, así que no pensamos perder la oportunidad de cubrir nuestra cita con el buen cine corto.

Pero si cada día os adelantaremos la programación que podremos ver, hoy queremos destacar los encuentros con distintos creadores que nos hablarán de sus producciones en el Espai Jove, siempre a las 19:00 horas.

El martes 27 Victor Carrey, el director de La Huida  (que ha cosechado más de 70 premios (premio mejor director en Cineculpable 2011) y 60 nominaciones en festivales de todo el mundo), hará un repaso de sus trabajos, situados entre el videoclip, el cortometraje y la publicidad.

El miércoles 28 visionaremos con José Esteban Alenda su cortometraje "Matar a un niño", nominado en Cineculpable 2011 y en los Goya 2012 y profundizaremos en todos los detalles con una charla técnica entre los asistentes. 

El jueves 29 nos preguntaremos ¿cómo realizar el salto del corto al largo? Será el director Sergi Vizcaino el encargado de respondernos y nos contará su experiencia como director desde la creación de sus primeros cortometrajes hasta rodar su primera película XP3D, que recaudó más de 2 millones de euros en España y se ha vendido a multitud de países. Exploraremos todas las fases a seguir: guión, preproducción, rodaje, postproducción, promoción y distribución; y además, nos detallará futuros proyectos.

Estudiantes de comunicación audiovisual, responsables y trabajadores de productoras, operadores, realizadores, creativos... y aficionados en general no pueden perderse ninguno de estos encuentros. Cineculpable hace un esfuerzo no solo para que se vea buen cine, sino también para que se hable de él. Esta es nuestra semana que finalizaremos con Antonio Pagudo y Cristina Pedroche en la gala de clausura del viernes 30; esta es la semana del cine.

Cortometrajes nominados:

Premio al mejor corto en cine: 2.500 € y esposas.
Beige de Triana Lorite.
Libre directo de Bernabé Rico.
Life Vest Under Your Seat (Volamos hacia Miami) de Giráldez & Provencio.
Ojos que no ven de Natalia Mateo.
Prólogo de Lucas Figueroa.
5º B Escalera Derecha de María Adánez.
Zombi de David Moreno.

Premio al mejor corto en vídeo: 2.500 € y esposas.
Ahora no puedo de Roser Aguilar.
Conversa cunha muller morta de Sonia Méndez.
El vendedor de humo de Jaime Maestro.
Fracaso escolar de Gracia Querejeta.
Friendsheep de Jaime Maestro.
Fuga de Juan Antonio Espigares.
How Jimmy Got Leverage de Pablo Gómez.
Inolvidable de Diego Carballo y Daniel Carlon.
Jacobo de David del Águila.
La mirada perdida de Damián Dionisio.
Pelirrojo negro de Alfonso Díaz y Luis Ángel Pérez
Sunset Day de J. A. Durán.
The Acrobat de Gerardo Herrero.
The Yellow Ribbon de Carlos Marques.
Vanuatu o la Felicidad de Rafa Piqueras.
Versión de un delincuente de Carlos Lidón.
Voice Over de Martín Rosete.
Walkie Talkie de Rubén Pérez.

Premio Manuel Villarreal al mejor corto provincial: 1.200 € y esposas.
Buenas noches de Raúl Bou.
Clown Smile de Wally Sanz
El viejo y el mar de Martín Cox.
Gaping Dead de Cristian Font.
Happy Bullet de Teresa Torres.
Joan Rojeski de Joan Santonja.
Laponia de Sergio Tellols.
Love Wars de Vicente Bonet.
Nacimiento de Sergi González.
Santiago de David Beltran.
Vida de fotògraf de Joan Vicent.
24 Mentiras de Antoni Castelló.

Resto de premios Cineculpable 2012
Mejor corto en valenciano: 500 € y esposas.
Mejor corto por la igualdad de género: 200 € y esposas.
Mejor corto medio ambiente: 200€ y esposas.
Mejor dirección: esposas.
Mejor interpretación masculina: esposas.
Mejor interpretación femenina: esposas
Mejor corto de prevención comunitaria: 300 € y esposas.
Premio del público: esposas.





trueque is coming

lunes, 19 de noviembre de 2012



Es posible que podáis ver los primeros 3 minutos de este documental y luego dejar de verlo. Es posible, pero muy complicado. Todo lo que nos propone "Comprar, Tirar, Comprar" da vértigo, asco, miedo y sobre todo crea interés pues responde a la pregunta de cómo hemos llegado hasta aquí; cómo hemos planteado un crecimiento infinito en un mundo finito, convirtiéndonos en consumidores que siempre quieren algo más nuevo, algo más caro y algo más pronto de lo necesario; en meros gastadores.

En el contexto de la (puta) crisis se pueden aprovechar ciertas oportunidades para mejorar y están proliferando nuevos (viejos) métodos de relación social y económica. Movidos por la pura necesidad, renacen actitudes que creíamos extinguidas porque todos teníamos pasta por un tubo: los bancos de tiempo y el trueque están llegando de distintos modos a Castellón con dos objetivos: colaboración práctica y directa entre personas y reflexión sobre un modelo de vida que nos está llevando al desastre. En una sociedad que se considere sana no todo puede moverse por el dinero y nosotros habíamos olvidado eso.

Gracias a las redes sociales los individuos contactan y se organizan para intercambiar todas esas cosas que llenan nuestro espacio y ya hemos dejado de usar. Esas botas que esquí que compré cuando pensaba que podría ir cada año a la montaña; libros que ya he leído y no dejan espacio a los que quiero leer; el viejo juego de mesa que abrí ilusionado aquellos Reyes y nunca me animé a leer las instrucciones... Trueque Castellón es un grupo de facebook donde puedes anunciar lo que te sobra y buscar lo que necesitas. Acaba de empezar pero ya tiene 300 participantes y ofrecen un Mercedes a cambio de trabajos de albañilería.

En Orpesa, a raiz del 15M, se organizó un banco del tiempo y se ha desarrollado todo el sistema de funcionamiento con las cartillas, los listados de servicios, los contactos de la gente, etc. Ya han conseguido un espacio para crear un huerto ecológico a cambio de colaborar en el mantenimiento de una hípica y la sede del nuevo Ateneu Popular d'Orpesa también es fruto de un intercambio. El próximo 16 de diciembre realizan su cuarto Mercadillo de Trueque, donde cada uno puede ir con su mesita y sus cosas sobrantes a intercambiar y conocer gente.

La crisis nos ha golpeado de una manera brutal y nos ha despertado de nuestro sueño consumista en el que creíamos que podríamos exprimir el mundo hasta el infinito para nuestro beneficio mercantil. Si esta nueva situación nos ayuda a abrir los ojos, ver la pesadilla en la que hemos convertido nuestro planeta y reflexionar sobre el enorme cubo de basura en el que vivimos, quizás aún podamos salvarnos.

La vida útil demasiado corta de los productos fue una estratégia económica que se ha demostrado muy útil para unos pocos y devastadora para el resto. Quizás es el momento de alargar la vida de nuestros productos intercambiándolos con nuestros vecinos. Trueque is coming!

si lo haces, hazlo bien

jueves, 26 de julio de 2012


Andrea, mucho antes que tú, otra gente ha querido que el resto del mundo se jodiera. Podrías haberte documentado un poco y haber puesto algo de estilo al tema. Podrías haberte preparado un discurso y darlo desde la tribuna de oradores y no escondida entre los aplausos infames e indignos de tu bancada. Si después de protagonizar uno de los momentos más vergonzantes de la cámara baja, aún tienes ganas de hacer las cosas bien, aquí te dejamos unos ejemplos de como pedir al resto "que se jodan". 





la doctrina del shock

sábado, 21 de abril de 2012



"La doctrina del shock" es una película documental de Michael Winterbottom basada en el libro de Naomi Klein. Define esta teoría como el saqueo sistemático del sector público y la implementación de medidas económicas ultraliberales después de situaciones límite causadas o sobrevenidas: guerras, golpes de estado, desastres naturales, crisis financieras... Gobiernos conservadores aprovechan el estado general de shock para desmantelar el estado del bienestar.

El documental hace un repaso escalofriante a la aplicación de las teorías económicas de libre mercado a ultranza de Milton Friedman y la escuela de Chicago tras los golpes de estado de Pinochet en Chile y de Videla en Argentina; estos experimentos económicos en Sudamérica se exportarían más tarde a la Inglaterra de Tatcher y los Estados Unidos de Reagan; se aplicarían al colapso de la URSS y su paso al capitalismo de los oligarcas; a la privatización de la guerra de Irak; a la reorganización de New Orleans tras el huracán Katrina; a las tierras arrasadas por el tsunami de 2004...

Desastres, situaciones, guerras, cracks bursátiles... que infunden temor y que dejan a la sociedad en un estado de shock que les impide defenderse de las agresiones económicas y sociales que supone el neoliberalismo. España, en este mismo momento, está en una situación que paraliza por el miedo: la crisis, el paro, el rescate, la deuda, la prima de riesgo, la bolsa, los despidos... por un lado nos noquean con noticias constantes del peligro que corremos y por el otro destruyen la educación, la sanidad, las pensiones, el estatus del trabajador... Lo dicho: aprovechan el estado general de shock para desmantelar el estado del bienestar.

Hoy es un mal día para reflexionar, durante dos horas un partido de fútbol nos hará olvidarlo todo; como dice Évole, hoy es un mal día para la revolución. Pero si antes o después, o mañana, tenéis un momento os recomendamos que veáis la Doctrina del Shock. En el documental, que os hemos colgado entero, Franklin Delano Roosevelt dice: "No debemos temer nada, excepto al miedo mismo". Pues eso, el 12M hay que salir del estado de shock y vencer al miedo.

¿Qué te parece el documental?

la nueva ola

miércoles, 28 de marzo de 2012



Ya no cumpliremos los 30 años y a la edad en la que nuestros padres ya tenían la vida solucionada, o al menos encaminada, nosotros estamos en medio de la nada, perdidos, esperando una señal que nos indique donde nos está esperando nuestra vida. Porque lo que viene en los periódicos no puede ser la vida, esto no es lo que nos vendieron. Alguien nos ha estafado y ha secuestrado nuestro destino. Fuimos la Generación X y ahora somos la Generación Perdida. Tantos nombres a una sola generación no pueden ser buenos.

Hay personas que necesitarían que el mundo se acabara para darse cuenta de lo que quieren, de lo que tienen. Así son los personajes de Extraterrestre, la segunda película de Nacho Vigalondo (que viene este domingo al Paraninf con Trash entre amigos), una comedia bizarra donde 4 personas buscan su lugar en medio de una invasión alienígena, sin salir (prácticamente) de un apartamento. Un platillo volante de 7 km de diámetro sobrevuela Madrid, la ciudad ha sido evacuada, pero Julio y Julia, víctimas de un pedo brutal y de la posterior resaca no se han enterado de nada. En una ciudad vacía, con la amenaza tácita del fin del mundo sobre sus cabezas, nadie piensa en salvar al mundo, eso es cosa de americanos: pensamos en sobrevivir al día a día, en el amor, en armar una argumentación que justifique nuestros actos y nuestra vida, en tapa nuestras miserias y que nadie las vea... pensamos en qué hemos hecho con nuestra vida y como se ha convertido en ese desastre que nos rodea, pensamos en como encauzarla para darnos cuenta de que no podemos, o peor, que no sabemos...

O sea que sí, hay naves espaciales (las naves son como los sueldos dignos, que están pero no intervienen mucho en nuestras vidas) pero la película te engancha y te hacer reír a través del guión (minimalista y bien engranado) y los personajes interpretados por Michelle Jenner (se la llevarán a Hollywood en 5 películas), Julián Villagrán (grande, sobrio, clavado), Carlos Areces (el actor de moda y nexo de calidad entre un puñado de buenas películas recientes), Raúl Cimas (uno de los mejores humoristas del país y muy exigido en el papel de bonachón) y Miguel Noguera (si no le conocéis, clickad, porque no hay palabras para describirlo).

'Extraterrestre' forma parte de un aire fresco que cada vez con más fuerza nos lanza nuevas temáticas, planteamientos, enfoques... Vigalondo pertenece a una nueva generación de cineastas que nacieron en la década de los 70 y han mamado tanto de El Padrino como de Los Simpsons, de la Verano Azul como de Spielberg, de Mario Bros como de Twitter, de Billy Wilder como de Muchachada Nui (gran cantera de actores de muchos de estos directores). Es la primera y única generación de la historia de la humanidad que sabe lo que es una moviola y Dropbox. Es una nueva ola de directores que tienen nuestra edad y nuestras referencias culturales, que han hecho mogollón de cortos, que han ido a los Oscars (y han vuelto) y que nos han regalado Tesis, Intacto, AzulOscuroCasiNegro, Concursante, Rec, Los Cronocrímenes, Pagafantas, Buried, el Truco del Manco, After, Promoción Fantasma, Primos, Blog, Tres días con la familia, Eva... y ahora Extraterrestre. No tienen nada que ver entre ellas: hay dramas, comedias, ciencia-ficción, thrillers... pero todas dan una imagen diferente de lo que era el cine español. La Nueva Ola se ha quitado un complejo de inferioridad y ahora hace cine con un Mundial a las espaldas: parece una tontería, pero nunca volveremos a ser los mismos y nuestro cine tampoco.

La canción final del corto que Vigalondo hizo para Muchachada Nui "Regreso al futuro IV" (peor que las dos primeras, pero mejor que la tercera) decía así: "el futuro no es futurista, pero tampoco es el Armageddon; parece una peli barata, parece cine español". La Nueva Ola del Cine Español, si es que existe, lucha contra esa canción, contra ese cine español que siempre ha parecido una peli barata. Y lo hace desde historias y personajes que siguen siendo nuestros, gente que busca su lugar en el mundo.

Mientras, a los treinta y tantos también seguimos buscando nuestro lugar, nuestras historias, nuestras vidas, pero por desgracia nosotros sin platillos volantes, sin amaneceres al lado de la mujer de nuestros sueños, sin toda una ciudad para nosotros solos. Ojalá algún día nos dejen de llamar la Generación Perdida y nos llamen la Generación del Mundial.

Esta podría ser una alineación preliminar de la Nueva Ola del Cine Español: Juan Carlos Fresnadillo (1967), Jaume Balagueró (1968), Daniel Sánchez Arévalo (1970), Alberto Rodríguez Librero (1971), Alejandro Amenábar (1972), Mateo Gil (1972), Paco Plaza (1973), Rodrigo Cortés (1973), Juan Antonio Bayona (1975), Kike Maíllo (1975), Isaki Lacuesta (1975), Javier Ruiz Caldera (1976), Nacho Vigalondo (1977), Borja Cobeaga (1977), Santiago Zannou (1977), Elena Trapé, Mar Coll (1981).

¿A quién incluirías? ¿A quién sacarías?