Etiquetas

aeropuerto (9) arquitectura (13) arte (34) blogs and shops (21) camisetas (14) canal 9 (12) cine (27) comic (2) fib (9) fotografía (46) historia (26) humor (15) literatura (4) magdalena (15) movimiento 15M (27) mundo (29) Música (44) noche (14) Opinión (136) pegatinas (13) política (3) prensa (21) rototom (4) ruta alternativa (36) se mueven (28) sostenibilidad (20) Street Art (56) tanned tin (6) teatro (8) urbanismo (3) video (23)
Mostrando entradas con la etiqueta blogs and shops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs and shops. Mostrar todas las entradas

A qui pertany Castelló?

lunes, 8 de diciembre de 2014


Ja podeu llegir el dossier complet "A qui pertany Castelló?" que han escrit els companys de Muntonets!, un dels blocs més lúcids, interessants i necessaris de la província de Castelló. El dossier és una reflexió imprescindible per a respondre aquesta pregunta clau, aquest interrogant elemental: a qui pertany l'entorn en què vivim, l'espai en què habitem? la ciutat és de totes o d'uns pocs?

Us deixem amb la seva editorial. Molt, molt, molt interessant.

Des de Muntonets! entenem la política com l’organització de la vida en comú, i les institucions com les ferramentes necessàries per gestionar els diversos aspectes de la vida col·lectiva.

Evidentment, el model actual ens sembla esgarrifós -injustícies, corrupció, desigualtats, etc.- i ens situem en les seues antípodes. Però aquest rebuig ens sap a poc i ens empeny a anar més enllà de la desafecció per cercar alternatives.

La vida en comunitat és habitar en comú, conseqüentment, d’alguna manera hem de gestionar el que ens uneix, identificar les necessitats compartides i buscar les fórmules per resoldre-les col·lectivament. Com superem el model actual? Quina és l’alternativa?

En aquest període s’estén arreu de l’Estat, i també a Castelló, l’envit municipalista. Aquest primer assalt forma part d’un cicle que es va obrir amb les eleccions europees i la irrupció de Podemos, i finalitza amb les properes eleccions generals. Es tracta d’una aposta per una espècie de reconversió de les institucions de l’Estat, és a dir, aspiren a canviar els modes democràtics d’unes estructures sota domini dels interessos del capitalisme. El primer envit és per conquerir l’Ajuntament i a Castelló també es treballa amb una pròpia marca municipalista.

Sabem que estem en un moment d’emergència social, i això ens impacienta pel canvi. Alhora, s’obrin finestres d’oportunitat que si no s’aprofiten ara potser es tanquen ben aviat. Eixir de la trinxera de la radicalitat i aprofitar aquesta oportunitat, passar a l’ofensiva al capdavall, comporta abandonar lèxics antics, formes d’intervindre velles. Des de Muntonets! celebrem la participació sense complexos en aquestes noves iniciatives, si es tracta de passar a l’ofensiva cal estar disposat a equivocar-se, a perdre coherència. És una obvietat que el 15M el 2011 i Podemos el 2014 han connectat amb les classes populars, quelcom que el divers camp de l’antagonisme local no havia aconseguit en dècades. Tanmateix, l’oportunitat de vèncer unes eleccions no ens pot entelar el sentit crític.

Tant de bo encerten en les seues aspiracions, però, reconeixem que els dubtes que ens produeix aquest escenari sovint aclapara tanta il·lusió. Obstinades com som en cuidar tota iniciativa emancipadora volem alertar dels riscs d’aquest gir cap a les institucions per tal d’evitar els seus perills. En aquest sentit ens preocupa que la idea de la presa del poder i de la representació buide de potència la democràcia com a pràctica quotidiana, i de nou com en la transició al règim del 78, extenuem les aspiracions socials a cops de delegar.

Reconeixem que tants dubtes sovint ens situen en la indefinició, de fet, en alguns cercles activistes se’ns demanda una posició clara davant aquest cicle electoral després d’anys rebutjant la presa del poder. Pensem que cal donar suport a tota iniciativa que promoga processos d’apoderament i autoorganització de les classes populars, les CUP en són un exemple, i assumint aquesta declaració seguim participant dels moviments socials sense por a les incerteses que ens provoquen tants interrogants:

· Estem en un punt de no retorn del model d’habitar la ciutat basat en relacions socials mercantilitzades o bé podem construir un Castelló antagònic a la matriu capitalista en què hem crescut?

· Potser no dipositem massa esperances en els canvis des de dalt sense adonar-nos de la urgència de practicar noves realitats materials? Com viurem un canvi en les relacions socials capitalistes sinó experimentem relacions socials basades en nous valors?

· Com s’implica la ciutadania en la gestió de les necessitats compartides en un territori sense suficient teixit social, sense una societat civil organitzada? Com superem la idea de democràcia com a representació delegada si partim d’una escassa cultura de la participació?

· Ara mateix l’estructura d’oportunitats en l’àmbit polític s’ha obert com feia dècades que no passava. El sistema està molt desacreditat, però les alternatives no arriben a calar massivament en l’imaginari col·lectiu. Pot jugar un paper positiu per revertir aquest fet l’assalt a les institucions?

L’interrogant i la ment oberta, el dubte i la humilitat intel·lectual, el pensament crític al capdavall, és l’eina imprescindible en aquest nou període. No podem prescindir dels arguments i la formació si del que es tracta és de transformar el món.

Tal com diuen els versos de Vicent Andrés Estellés “no et limites a contemplar aquestes hores que ara vénen, baixa al carrer i participa. No podran res davant d’un poble unit, alegre i combatiu”.

PDF Complet. 

Entre tanta urgència necessitem temps per aturar-nos a pensar, a reflexionar, a qüestionar-nos la deriva institucional de molts activistes, analitzar qui són els vertaders amos de Castelló, conèixer el dret a la ciutat de Lefebvre, radiografiar la trajectòria urbana de la capital de la Plana, etc.

Per què diem que és un bloc lúcid? Per exemple per la línia de temps dels 150 anys de Fabrisme (i caciquisme) a les comarques de Castelló que han creat.

Per què pensem que és un bloc interessant? Perquè fan entrades que pots llegir en 5 minuts però necessites anys d'empoderament i reflexió per comprendre'ls en la seva totalitat.

Per què creiem que és un bloc necessari? Perquè estem orfes de reflexions assossegades i documentades com aquesta sobre moviments municipalistes i de confluència.

N'hi ha gent que es mou des de fa molts anys -un exemple: Dossiers Críti(CS)-, "hi han altres Castelló sota la catifa dels media locals, més enllà dels partits polítics. No sols ens referim a la pobresa, els desnonats, els sense paper,... sinó també a un Castelló creatiu i combatiu" però el Castelló oficial els continua ignorant i expulsant a la marginalitat. No podran fer-ho per molt de temps.  

Més info, al seu bloc:
Xarxa, Teixit, Rizoma. 



justo lo que necesitan los comerciantes: un recortable del TRAM

viernes, 28 de noviembre de 2014



Tras leer artículos, participar en debates, brainstormings, pulir ideas, comparar argumentos y hacer balances... los comerciantes del centro de Castellón en una reunión informativa con el Ayuntamiento de Castellón han acordado que...

"que se les facilite un recortable en papel del TRAM para montar y decorar sus escaparates".

No somos de exabruptos pero ¡olé tus huevos! ¿Nos quiere hacer creer el ayuntamiento que tras años de obras, cerrar accesos al centro y dificultar el aparcamiento a clientes, lo que los pequeños comerciantes del centro de Castellón necesitan es un "recortable del TRAM" para sus escaparates? Eso es al menos lo que se desprende del mail que han recibido esta semana. ¿Nadie les ha pedido que aumente la afluencia de buses y microbuses que conectan los barrios con el centro? ¿Nadie les cuestionó por qué si la estrategia era peatonalizar el centro, lo cruzan con un un trolebús? ¿Nadie les ha pedido que muestren los estudios de como las obras del trolebús que cruza el casco antiguo han afectado a comerciantes y a sus empleados? ¿o que se publiquen los contratos y los costes de toda la obra?

No. Nada de eso. Un recortable. Pero sin derechos ni expectativas, no vaya a ser que se queden sin. Eso es lo que va a salvar al pequeño comercio. Y así nos van gobernando. Y así van ganando elecciones. Y así nos vamos pudriendo.

Como contrapunto, la opinión de la Concejala de Comercio, Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Carmel Albert en el artículo "¿por qué sí al TRAM?".

Tras la política de hechos consumados, nos tendremos que comer el TRAM (como nos tendremos que comer el aeropuerto), pero nunca es tarde para preguntar ¿Qué aporta a la ciudad que no hubiera aportado una nueva flota de buses y microbuses eléctricos de nueva generación uniendo barrios y centro? ¿No son seguros? ¿No se pueden hacer las paradas accesibles? ¿No se pueden decorar con los diseños de los estudiantes? ¿No son ecológicos? ¿No son fiables?

Quizás la única diferencia sustancial es que los autobuses y microbuses eléctricos normales no suponen una macro obra pública donde el dinero de todos se puede "redireccionar" hacia una empresa constructora. 

Aquí soltamos lo que nos parece, pero también nos interesa la opinión de los comerciantes. Si conoces a alguno o formas parte de ellos, participa en los comentarios para conocer vuestra opinión. ¿Crees que os beneficiará? ¿Os ha perjudicado durante las obras? ¿Cuál es la decisión que más ha influido en vuestros comercios?  



Transcripción del mail y abajo si clickais la imagen podréis leer el mail en grande:



Buenos días,

Tras la reunión informativa mantenida con comerciantes de la ciudad en el Salón de Plenos, en la que se ha informado sobre las actividades que se van a realizar el día de la puesta en marcha del TRAM.

En esta reunión los comerciantes han acordado que se les facilite un recortable en papel del TRAM para montar, ya que quieren decorar sus escaparates para la ocasión y colocarían este recortable montado.

Por todo ello, los comerciantes que deseen que se les facilite este recortable del TRAM, pueden solicitarlo de forma gratuita enviando un email a X con anterioridad al lunes 1 de diciembre de 2014, a las 14'00 horas, para que, una vez se disponga de estos recortables, les sea repartido y lo puedan montar ya en su escaparate, indicando los siguientes datos.

Nombre del comercio.
Dirección.
Persona de contacto.

Les informaremos de la fecha en que el TRAM comenzará a prestar sus servicios.

Reciban un cordial saludo.





ciudad de pandereta

lunes, 23 de diciembre de 2013

“La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta”.

Todo está resumido en el poema de Machado... país de pandereta, sí, pero también de espíritu burlón y alma inquieta. De la mayor indignación nace el salto hacia delante de la crítica y la desesperación surge el avance que algún día nos permita dejar atrás este país de aeropuertos sin aviones, autopistas sin coches, bibliotecas sin libros... y despilfarros sin culpables

Castellón se ha ganado su lugar en la historia de la infamia, pero también rezuma ingenio y frescura si se sabe donde mirar. El estudio de diseño de Alberto Arza, Eva García y Roberto Cortés son los responsables del diseño y creación de la ya archiconocida pandereta con la silueta de España. Con ella y junto a un grupo de músicos de Castellón han grabado el villancico "país de pandereta".

En la web del proyecto www.paisdepandereta.net podéis comprar la pandereta en cuestión (un magnífico regalo para tu cuñado que nunca dejó de defender a Fabra), camisetas, tazas, libretas o un sello para cuñar todos los documentos falsificados en la diputación. Y si tenéis prisa porque los regalos son mañana, localizadles en la web o en el facebook, seguro que en Castellón hay algún punto de venta.

Que ilusión nos hace ser de la misma ciudad que los auténticos creadores de la Marca España. En este vídeo podéis ver la fabricación de un modelo. Diseño, arte y artesanía al servicio de la crítica y el humor. Para quitarse el sombrero. 






más risas, más labores

jueves, 24 de octubre de 2013



Las chicas de SpinmeetS ya tienen fecha para la segunda edición de las ya conocidas jornadas "Risas y Labores". El 2 y 3 de noviembre, los asistentes a las jornadas en el incomparable marco que ofrece el Mas de Noguera, se convertirán durante unas horas en “Pequeños seres mágicos” creando muñecas de inspiración Waldorf, aprenderán a tejer con 5 agujas en el taller “Para muestra un mitón”, jugarán con “Pompas de fieltro” en taller de modelados de lana y crearán sus propias joyas de ganchillo en el taller “Anchor Freccia Colour World” (taller patrocinado por Coats). Todo esto regado con altas dosis de risas y carcajadas. Además, se puede convertir en un fin de semana muy familiar, porque también proponemos un taller de cosmética natural y una salida de senderismo por los alrededores del Mas de Noguera para padres e hijos.

Y para promocionar estas jornadas este sábado la van a liar en la plaza Santa Clara con un flashmob-urban knitting. Nos esperan a todos el sábado 26 de octubre a las 16:30 para organizarse y a las 17:00 para empezar a bailar. Esta es la canción para que podamos practicar y este el grupo abierto de facebook para las quedadas, ensayos y demás. ¿Que qué es un flashmob? Mejor mira el que hicieron el año pasado.

Toda la información, precio, actividades, etc. del fin de semana del 2 y 3 de noviembre en Mas de Noguera, en su blog. 

pequeños grandes comercios

viernes, 31 de mayo de 2013





La tasa de desempleo, el aumento de los tipos impositivos, el descenso del gasto privado y la ausencia de financiación son los 4 jinetes del apocalipsis del pequeño comercio. Y a pesar de que estos 4 jinetes cabalgan desbocados por nuestra provincia, algunos comerciantes de Castellón tratan de revelarse contra ellos y no dejan de apostar por nuevas estrategias. Los comercios Setanta-u, 23 Reales, A poc a poc y Humapaoni, se unen este verano en La Galrería, en Benicàssim, sabedores de que es necesario ahondar en la búsqueda de soluciones conjuntas y que unirse durante el verano les ayudará a reducir costes, compartir clientes y conseguir el reconocimiento de una sociedad que cada día apuesta más por el comercio de su barrio frente a la compra en grandes cadenas comerciales.

Como una metáfora de la sociedad, los pequeños se han de unir, para ser más fuertes, más resistentes, para crear sinergias, para reducir sus desventajas y potenciar sus virtudes frente a las grandes superficies. Para ello, combinan experiencias de ocio, cultura y comercio, organizando conciertos, desfiles, mercadillos o exposiciones; realizan originales promociones; ofrecen productos únicos y llenos de calidad. Aún así la competencia nunca será de igual a igual, las cartas están marcadas y a los pequeños siempre nos dieron peor mano. Pero detrás de esas pequeñas luchas, de cada pequeño comercio que se resiste a claudicar, hay una historia protagonizada por algún amigo, algún familiar... alguien que nos puede inspirar a no rendirnos.


Sí, puede que estemos exagerando. Solo es ropa, complementos, regalos... Pero la ropa es casi lo único que tendremos que meter en la maleta cuando huyamos de aquí si el pequeño comercio, ese en el que conoces el nombre de quien te atiende, no sobrevive. 

labores y risas (y no por ese orden)

martes, 16 de abril de 2013



A veces el amor a primera vista se puede sustituir por el amor al primer click. En Algo se mueve en Castellón nos encanta enamorarnos de otros blogs, sobre todo si desde la red toman la calle de manera original. Nos vimos por primera vez en el centro de la ciudad, sin avisar. Fue un flechazo seguro. En la feria Alternativa tuvimos nuestra primera cita. Ahora nos vamos de fin de semana y si te invitan así ¿cómo vas a negarte?:

El colectivo SpinmeetS, hilando generaciones estamos organizando la primera jornada RISAS Y LABORES. Pretendemos pasar un fin de semana inolvidable compartiendo el tiempo haciendo labores y echándonos unas risas.

¿Cuándo? Durante los días 27 y 28 de abril.
¿Dónde? En el Mas de Noguera (en Caudiel, Castellón)
¿Cómo? Haciendo todos estos talleres: Tricotín, Pachwork de bolsillo, Puntos del mundo I y II: Tunecino y Frivolité, Amigurumis y Ganchillo XXL. Y además para complementar: Creatividad, Relajación y Risoterapia

Inscríbete antes del día 19 de abril, las instrucciones en: spinmeets@gmail.com

Toda esta información y más en spinmeets.net y en la recién inaugurada página del facebook dedicada a todas las actividades de SpinmmetS. 





nuestra prisión

lunes, 8 de abril de 2013


Un código de barras convertido en una prisión. Sin más. Un stencil sencillo y brillante. Un mensaje claro y contundente. Aquí, en nuestra calle. ¿Dónde está el resto? ¿Dónde hay más? ¿Qué más ha hecho el creador de este stencil? Solo hemos de abrir bien los ojos, porque Castellón está lleno de gente con talento que tiene que pintar en rincones inaccesibles. Nuestra colección de street art sigue creciendo, convertida casi en un museo de imágenes que ya no existen.

Os lo hemos dicho muchas veces, pero lo repetimos: necesitamos más ojos, todos los ojos...
"No se puede... Valencia" también está haciendo su propio recopilatorio de street art de su ciudad. No nos conocemos, pero somos blogs hermanados. Si se pasan por la calle Caridad verán el grafiti de abajo.




dr. naranja

jueves, 10 de enero de 2013

 

Esto es lo que ocurrió un día de Abril de 2011: “Mañana cojo la sierra y corto todos los naranjos de la finca. Ahora si que ha llegado el fin. Hemos tocado fondo. El peor precio de la historia”.

Estas palabras calaron fuerte en mi corazón. Las dijo mi padre tras la reunión informativa sobre precios de la cooperativa de la que formábamos parte. Se le veía bastante afectado. Aquel día, tras oírle, el mundo se me vino encima. Por un momento pensé que era el fin. Soy Josele, un joven agricultor que junto a la inestimable ayuda de su mujer Almudena se niega a dejar de luchar por algo tan especial que ama. Algo que ha visto cuidar y mantener a su familia durante décadas. Un cultivo que desde mediados del siglo XX, ha sido fuente de riqueza en la provincia de Castellón. Al igual que muchos agricultores y debido a las continuas y desfavorables condiciones del comercio tradicional nos estamos viendo obligados a abandonar definitivamente nuestros campos de naranjos que forman parte de nuestras vidas y de nuestro verde paisaje. 
Algo tenía que hacer…

Así comienza Josele la historia de Dr. Naranja en su web www.doctornaranja.es. Nosotros les conocimos en la puerta de Babel (donde tienen un rincón en el que se pueden comprar sus productos): Josele montado en una divertida bici-exprimidor, ofreciendo zumo fresco a los paseantes y a Almudena atendiendo a quien se interesaba por su vino dulce, su vinagre, sus mermeladas caseras, sus galletas delicatessen, sus dulces artesanos, sus infusiones... todo hecho a partir de mandarinas y naranjas. Impresionante. Seguro que durante estas fiestas de navidad, os los habéis encontrado pedaleando. 

Además también te hacen llegar naranjas frescas a tu casa en 24 horas. La idea mezcla a partes iguales tradición e innovación y aporta el valor añadido del comercio justo y el km. 0 (distancia que recorre un producto desde su lugar de producción hasta que llegan al consumidor). Todos sus productos son una consecuencia lógica de los precios lamentables que cobran los productores por sus naranjas. No es posible sostener el actual sistema de producción de naranja en el que lo más rentable es arrancar los árboles.  

En Castellón es pecado comprar las naranjas en un supermercado, así que si tus padres, abuelos o amigos no tienen un huerto (está muy feo eso de ir al huerto de tu tío Cull-i-fuig), pásate por su web o llama al 677516544 para comprar sus productos manufacturados o su fruta fresca. 

Infórmate, no cuesta nada. Tú pagarás menos, los productores cobrarán más. 




nunca otro año más

lunes, 31 de diciembre de 2012


Cuando acabó 2011 estábamos agotados de escribir, pensar, buscar, pedir favores a los colaboradores; estábamos a punto de dejar caer el blog en un dulce olvido cuando apareció el Ripo Vándal, nuestra primera entrada super visitada y compartida. Acto seguido, el truco final fue portada de meneame y el blog entró en un estado febril de visitas duplicando en pocos días todas las lecturas de 2011. Enero de 2012 nos reactivó las pilas y nos dio cuerda para seguir y llegar de nuevo a más de 140 entradas. Los que escriben en blogs por la cara, saben lo que significa esto. Lo mejor ha sido darse cuenta que hay alguien al otro lado y así los esfuerzos se ven recompensados.

A lo largo del 2012 ha habido de todo, pero las 10 entradas más visitadas, las más seguidas y compartidas por vosotros, nos dejan algunas ideas sobre la mesa: que Canal 9 nos importa más de lo que creemos, nació para ser la tele de todos y murió por ser solo la de unos pocos; también muestran que estamos muy interesados en el arte callejero, que nos gusta, nos sorprende y que queremos más, pues aunque el Ripo Vandal y los payasos de la tele han entrado en el top10, dando la cara y punto por punto, se han quedado a las puertas; que con la tierra no se juega y los inciendios de verano y el fracking del futuro nos dejan muy tocados; que la movilización social se mantiene y que al 15M lo quieren matar pero no muere, aunque cuesta y cansa seguir al pie del cañón, más cuestan y cansan los políticos actuales; que a pesar de quejarnos de la ciudad, criticar a los políticos que nos insultan y avergüenzan por activa o por pasiva, señalar el menfotisme de los vecinos, somos muy de Castellón, tenemos una vinculación estrecha con nuestra ciudad y nos seguimos emocionando con tontunadas tan grandes como #noeresdecastellon o con el recuerdo de unas rosquilletas; que de tanto quererla nos duele verla así y que seguiremos quejándonos, criticando y señalando para poder quererla más; si algún día creímos que había un Castellón oculto tras el oficial hoy lo hemos encontrado.

¿Qué le pedimos al 2013? Que no nos den nada pero que tampoco nos lo roben, que vibremos, que disfrutemos, que aprovechemos la vida, que no nos quiten la sonrisa, que nos dejen ser felices, sanos y educados... os deseamos que ningún otro año sea "otro año más". Si Algo se mueve en Castellón os sirve para recordar estos años, vuestro 2012 fue así:

El truco final 
A menudo se denuncia la manipulación y la falta de pluralismo en Canal 9. Se dice que los que mandan son afines al PP. Pero la cosa va mucho más allá. Los políticos valencianos controlan directamente la tele y la radio. Los contenidos y los gastos. Esos mismos políticos han decidido sanear la tele. Lo peor de todo es que los políticos lo han hecho tan bien, que gran parte de la sociedad aplaude su valentía a la hora de afrontar el problema Canal 9. El truco es tan bueno, que quedarán como los héroes. Pero todo truco tiene trampa. Canal 9 podría haber sido un dinamizador cultural, una fuente de empleo y riqueza, una tele de la que sentirse orgulloso. Si se ha convertido en el monstruo que conocemos hoy, es gracias a los políticos que nos mandan. Que no se le olvide a nadie.

Un auténtico Ripollés
En la calle Papa Luna esquina con Morería está (de momento) uno de los mejores street arts que recordamos en Castellón. Por su tamaño, por su caldiad, por su mensaje, por su crítica, por su combinación de técnicas... es espectacular y provoca la admiración y la sonrisa de los viandantes. Es solo un ejemplo de hasta donde se puede llegar con imaginación y perseverancia. Hay mucho camino por hacer el las paredes de Castellón, pero ya sabemos que hay talentos latentes esperando su oportunidad. El autor (o los autores) tiene todo nuestro reconocimiento y gratitud por mejorar de una manera tan incisiva e inteligente las calles de la ciudad.

Agujeros negros y otras supernovas
En pocas semanas la ‘Ruta del Despilfarro’ se ha convertido en protagonista de amplios reportajes en prensa, radio, televisión e internet. La cobertura más sorprendente la ha hecho la televisión pública francesa. Con un reportaje titulado ‘Espagne: la faillite?’, un programa de France 2 se sube al autobús para descubrir algunas de las obras faraónicas que explican por qué estamos como estamos. Evidentemente tampoco faltan ni el aeropuerto del abuelo, ni Marina d’Or… ni el mismísimo abuelo Fabra en persona. ¿Para cuándo una ‘Ruta del Despilfarro’ en Castellón? Tenemos mucho que contar. 

Apocalypse Nou
RTVV confirma oficialmente el expolio. Hemos pillado a los directivos del ente con las manos en la masa y, en su intento por justificarse, han confirmado uno por uno los hechos de que se les acusa. Al margen de cifras y chanchullos, la nota confirma oficialmente que los directivos de RTVV son unos ineptos absolutos.¿Qué pensaríamos del directivo de una tele autonómica que paga 500.000 euros para estrenar ‘La piel que habito’ y a continuación la vende a Telecinco para que la emita antes por 150.000 euros? Pues que está loco, es imbécil o se ha quedado con la pasta. 

#noeresdecastellon TT
Castellón ha sido Trending Topic nacional toda la tarde. No nos bajará el paro, no nos cambiar a los gobernantes, pero este nuevo efímero e inútil estatus ha sido el calentamiento perfecto para la semana de fiestas que se avecina. Hemos pasado un buen rato recordando viejas anécdotas con desconocidos, personajes de toda la vida, lugares característicos... nos han hecho sentirnos un poco más cerca de nuestra ciudad. #noeresdecastellon si no entras en las panaderias de otras ciudades con la esperanza de que tengan coca de tomate... y no, no tienen.

Quemados
Las fotos más terribles y deprimentes del inciendio de Andilla y Dos Aguas que hemos visto en los diferentes periódicos, EL Pais, Las Provincias, Levante, Público, El Mundo y EFE. Sin palabras.

Rosquilletes de la mústia
Durante los 60, los 70 y los 80, Margarita, con sus labios y uñas rojísimos y su cara de 'fava', contó, recontó, envolvió y entregó las mejores rosquilletas de Castellón (y por ende, del mundo) a varias generaciones. Ante su puerta se formaban largas colas para comprar las archifamosas rosquilletas, sobre todo los días de cine, pues merecía la pena la espera y el suplicio que significaba ver a Margarita contar y recontar con parsimonia las rosquilletas que luego te ibas a comer. A finales de los 80 el horno cerró, y el sabor de sus rosquilletas se perdió en la memoria de un tiempo que no volverá, naciendo así una leyenda.

La calle del 19J
Las calles de toda España se taparon por cientos de miles de personas. Una marea que mezcló sindicalistas, indignados, parados, policías, bomberos, maestros, médicos, funcionarios en general, pequeños empresarios... exactamente el 99% de la población que queda separada del 1% por las porras de los antidisturbios. Las portadas de toda España muestran multitudes en las calles de sus ciudades.

Los payasos de la tele
¿Es del mismo creador que el Ripo Vàndal? no lo sabemos ¡Que más da! Lo que importa es que hay un soplo de aire fresco y que el arte en la calle será irreverente o no será. Hazlo llegar donde no quisieron que llegara, a todas partes. Comparte a los "Payasos de la tele" con todo aquel que quiera reírse en su cara. ¿Como están ustedeeeeeeees? ¡Puteados por vuestra culpa, cabrones!

¡Que se jodan!
La diputada por Castellón Andrea Fabra, que nunca ha hecho nada más que medrar en el Partido Popular a la sombra de su padre Carlos Fabra, el ciudadano ejemplar; que fue investigada por los peritos de hacienda en relación con uno de los múltiples casos de corrupción que sacudieron a su padre; en la cámara parlamentaria que nos hemos dado todos los españoles, como representante del Partido Popular, nos gritó a todos: "¡Qué se jodan!".

pequeños para ser grandes

lunes, 17 de diciembre de 2012



Con el tiempo hemos perdido nuestra condición de ciudadanos para convertirnos en meros consumidores. Con ello, nos han querido desactivar para poder suprimir nuestros derechos sin que protestáramos. No lo han conseguido y estamos dando algo de guerra. Pero ni siquiera como meros consumidores estamos totalmente desprotegidos. Recientes casos de organización desde la base han hecho temblar y rectificar a gigantes mediáticos.

Nuestras compras nos definen como nuestros actos. Cada compra es una decisión y un acto de voluntad. En estas fechas no podemos escapar de las compras, los regalos y el consumo, pero sí que podemos hacerlo con conciencia y con intención. Nuestra opción: el pequeño comercio.

Castellón no es London, Manhattan o París pero seguro que tenéis por lo menos un par de tiendas donde no podéis dejar de ir cuando se os presenta la ocasión de comprar algo especial, único y hecho aquí.

Nosotros tenemos nuestro top-ten pero seguro que vosotros nos dáis a conocer muchas más.

Setanta-u,  calle Enmedio, 71
A poc a poc, calle Cervantes, 6
Gnomo, plaza Cardona Vives, 7
El señor Miyagui, calle Campoamor, 15
23 Reales, plaza del Real, 23
Omblanc, plaza Hernán Cortés esquina Campoamor
YK, calle Alloza, 42
Espai Vegetal, calle, Alloza, 60
Nana London, calle Navarra, 58

Y ¿por qué no? Los Encantes de Castellón, avenida Burriana, 18.




Ilustraciones de La Casita de Wendy y Kireei

tapant forats

lunes, 26 de noviembre de 2012

Esto de tener un blog hace que conozcamos gente casi sin querer, no físicamente pero sí de manera virtual. Ese miedo de que estar pegado a una pantalla te aisla de tu entorno es cosa del pasado. La red, a poco que te intereses, te hace conectar con mucha gente a la que no llegarías nunca. Algo así nos ha pasado con Tapaforats, un ilustrador-diseñador-fotógrafo-programador (¡qué vida esta en la que no puedes ser solo una cosa para ganarte el pan! eso de "he sido cocinero antes que fraile" se queda corto para nuestra generación), que expone sus dibujos a partir de hoy en el Café de Flandes

Sus ilustraciones comenzaron como una actividad de escape a su trabajo de diseñador y ha ido creciendo para tratar de ocupar un hueco, tapar esos agujeros que todos tenemos con una decoración accesible y amena. Sin querer confundir su obra con arte, habla de sus dibujos con el vocabulario seriado del diseñador. Pero la importancia que él no se daba, se la dieron amigos y compañeros de profesión que le animaron a continuar, lo que le llevó a crear, sin grandes pretensiones, esta pequeña marca. 

Entre sus referencias descubrimos a Juanjo Sáez, Moderna de Pueblo, Mariscal, Jualian Opie, Callate la Boca... gigantes en los que subirse a los hombros. El espacio arquitectónico adquiere mucha relevancia en sus dibujos y ha plasmado muchos de los rincones más característicos de nuestra ciudad. Tiene dos espacios pendientes: la plaza de la Farola con el parque Ribalta al fondo y el inclasificable skyline de Castellón, todo un reto. 

Si queréis contactar con Tapaforats, este es su blog y este su facebook. Pero si os gusta de verdad, además de darle al intrascendente "me gusta", podéis pasaros a partir de hoy por Café de Flandes a tomar un buen gin-tónic y a conocer mejor su colorido y vitalista trabajo.

Desde el 26 de Noviembre hasta el 8 de Enero, en Café de Flandes (C/ Poeta Guimerá, 2). Lunes a Sábado, a partir de las 16:00 h.





miradas molestas

martes, 16 de octubre de 2012


El street art es efímero por definición. Las obras, al alcance de todo el mundo, duran el tiempo que los comandos de limpieza o los vecinos permitan. No hay que rasgarse las vestiduras porque intervenciones callejeras desaparezcan, pero quizás sí merece la pena reflexionar al respecto. Después de casi una semana, las fotos de facesofaninterculturalcity.org habían corrido de boca a oreja, todo el mundo había oído hablar de ellas y muchos se habían acercado paseando hasta el centro para ver el resultado. En nuestro blog hicimos lo que pudimos para colaborar con el proyecto aportando una cierta difusión. Pero no puedes poner a todo el mundo de acuerdo y otra mucha gente a la que no le ha gustado también ha aportado su granito de arena al proyecto.

Ahora, las fotos que quedan están ajadas o pintarrajeadas, pero el resultado quizás es antropológicamente mucho más interesante que el proyecto en sí. Fotos rotas, miradas rasgadas, restos incomprensibles... los restos de las fotografías son una inmejorable metafora de la ciudad de Castellón: la constante lucha entre personas que quieren mejorarla haciedo algo diferente y los que invierten todo su tiempo y esfuerzo en destruir, dificultar o criticar los cambios que proponen los demás. Las miradas de las fotografías eran limpias, eran alegres, eran irónicas... pero sobre todo eran molestas para los castellonenses porque no vendían nada. No anunciaban nada. No tenían intención comercial. ¿Quién lo ha pagado? ¿Por qué lo han puesto aquí? ¿Por qué me miran? ¿Qué nos quieren decir? La ausencia de mensaje o de beneficio directo era más de lo que podíamos soportar. No necesitamos que venga gente de fuera y nos recuerde que dentro hay gente feliz y generosa, no necesitamos ver nada más que los ladrillos de ese muro abandonado que hace años que nadie cuida. El arte gratuito en la calle no es para nosotros. Fue bonito mientras duró pero en las dos últimas fotos os dejamos lo que nos quedará, lo quede verdad nos gusta en esta ciudad que nunca cambiará porque nosotros no queremos que cambie.

























Esto es lo que nos gusta en Castellón: muros y propaganda.